'El Sueño Mexicano': Nuestro País Se Convierte en Opción de Vida para Migrantes

|

N+

-

Ante el endurecimiento de las políticas migratorias de la administración de Donald Trump, algunos migrantes han optado por quedarse en México

'El Sueño Mexicano': Nuestro País Se Convierte en Opción de Vida para Migrantes

Migrantes de diferentes nacionalidades esperan regularizar su estancia en México ante la COMAR. Foto: Cuartoscuro | Archivo

COMPARTE:

Tras el reforzamiento de la seguridad en la frontera y la deportación de migrantes en Estados Unidos al inicio del mandato del presidente Donald Trump, para muchos extranjeros, México se convierte en una opción de vida.

Oriana Vanesa Rodríguez Cerinza, migrante venezolana, explica la razón por la que decidió quedarse en México

Me quise quedar aquí en México y no opté por ir a Estados Unidos, como lo hace la mayoría y me encanta México. (¿Entonces tu nunca tuviste un sueño americano?) No, se volvió un sueño mexicano

Jesús Valle, locatario del mercado de Jamaica, en la Ciudad de México, señala que los migrantes llegan con el objetivo de trabajar.

Vienen hondureños, vienen guatemaltecos, mucho centroamericano, mucho venezolano; vienen con el afán de trabajar

Mientras que Obdulia Lupa Pérez, también comerciante en el mercado de Jamaica, elogia a los migrantes.

(Son) muy trabajadores, muy responsables y muy honrados

Video: Cazarrecompensas: Promueven Denuncias Masivas de Migrantes Ilegales a Cambio de Dinero en EUA

Buscan regularizar su estancia en México

Mientras que miles de extranjeros apenas comenzarán los trámites para regularizar su estancia migratoria al saber que no podrán entrar a Estados Unidos

Noticia relacionada: Migrantes Inician Proceso para Regularizar su Situación en México

Otros ya son casos de éxito de migrantes, con empleo, derechos y obligaciones en México, como el caso de Néstor Javier Morales Silva, odontólogo venezolano asentado en nuestro país.

Agradecido por la oportunidad que me da este país de estar aquí. México es un país que nos ha abrigado, nos ha abierto las puertas y el trato y la educación de ustedes hacia con nosotros, de verdad, lo agradezco muchísimo y que los venezolanos que estemos aquí, dar lo mejor de nosotros para que nos sigan tratando con ese cariño

Oriana Rodríguez Cerinza nació en Táchira, Venezuela. Tardó un año en tramitar su visa por razones humanitarias en la COMAR, después fueron casi cuatro años para obtener la doble nacionalidad.

Ahora está casada con un mexicano, tiene una hija nacida en México, espera otro bebé y es encargada de una clínica dental.

Me naturalicé y legalmente ya puedo acceder a mi país las veces que quiera de forma legal; no me puedo quejar, México es un país hermosísimo, no me puedo quejar, bendito Dios

Cada vez es más común ver en la Ciudad de México migrantes trabajando, como Alexandra, quien hace un mes ingresó ilegalmente a Estados Unidos y fue deportada. Ahora es mesera en un puesto de tacos.

El 30 de diciembre me entregué con mi familia, ellos pasaron y a mí me deportaron. (En mis planes está) nacionalizarme y ya poder ir a Venezuela y regresar, y así

Por su parte, el taquero Mario Alberto Zavala dice que los migrantes "son unas personas bien trabajadoras, la verdad. Ya los adoptamos y somos como familia”.

Historias recomendadas:

Con información de Francisco Santa Anna

ICM