En Menos de 10 Años, CDMX Tendrá Zonas Inhabitables por Hundimientos

|

N+

-

La capital del país se hunde entre 10 y 30 centímetros al año; este fenómeno provocará desplazamientos forzados de comunidades enteras

En Menos de 10 Años, CDMX Tendrá Zonas Inhabitables por Hundimientos

Automovilistas deben sortear los hundimientos en la zona de la Av. Central, en la alcaldía Venustiano Carranza, en la CDMX. Foto: Cuartoscuro | Archivo

COMPARTE:

La CDMX tendrá zonas 'inhabitables' que provocarán desplazamientos forzados para hacer frente a las inundaciones y la falta de agua, problemas derivados por el hundimiento promedio de 10 a 30 centímetros anuales en la capital.

Geólogos de la UNAM alertaron que esto ocurrirá en menos de una década a causa de la densidad poblacional que provoca una "irracional" extracción de agua de pozos subterráneos y el peso de las construcciones.

Noticia relacionada: Ángel de la Independencia Recupera su Majestuosidad Tras Restauración

Estas variables han provocado que la compactación arcillosa y volcánica del suelo haya llegado al límite de su capacidad, lo que genera un hundimiento gradual del terreno que alcanza, en algunas colonias, hasta 40 centímetros.

Un caso que ejemplifica este escenario es el Ángel de la Independencia, al que cada cierto periodo se le debe añadir un escalón debido al descenso del terreno que lo soporta.

Video: Hundimientos en CDMX: UNAM Estima que en Menos de 10 Años Habrá Zonas Inhabitables

Un hundimiento increíble

El geólogo Sergio Rodríguez, de la UNAM, dijo que era increíble la proyección que se tiene del hundimiento en la capital del país.

Con un promedio de hundimiento de 15 a 30 centímetros por año, si lo multiplicas por 10 años, ya son tres metros y si lo multiplicas por 100, pues es increíble

Su compañera, la geóloga Wendy Morales, afirmó que ya no hay forma de parar este proceso y se está en el "punto de no retorno". Afirmó que pueden pasar dos cosas ahora en nuestra urbe:

Que los gobiernos y la población se adapten, lo que aumentaría los grados de marginación; o que se produzcan desplazamientos forzosos a otras zonas del país

Construida sobre un antiguo lago, se considera que el 70% del suelo de la Ciudad de México es inundable, lo que es evidente cada temporada de lluvias debido a:

  • El hundimiento de la capital.
  • La falta de permeabilidad de un suelo cubierto de asfalto.
  • Falta de zonas verdes.
  • Entubamiento de ríos que servían como un sistema de drenaje natural.

Video: Denuncian Grietas y Hundimientos en Secundaria de Iztacalco, en la CDMX

Zonas inhabitables en el futuro cercano

Dos factores se unen para que en el futuro cercano la Ciudad de México tenga zonas inhabitables: 

  • Los desarrollos inmobiliarios, que construye en zonas de alto riesgo de hundimiento e inundación.
  • Los episodios climáticos cada vez más extremos.

"La gente y los gobiernos van a tener que empezar a buscar medidas de adaptación para que la población tenga los menores impactos y puedan regresar a su vida cotidiana", señaló Morales, quien sentenció que de no ser así, una parte de las personas tendrá que irse de la urbe en unos seis años.

Mientras que Sergio Rodríguez que la única opción que queda es desconcentrar a la Ciudad de México y hacer nuevas urbes.

El único posible futuro es desconcentrar. Hacer nuevas ciudades o nuevos centros urbanos más planificados donde haya empleo, hospitales, escuelas, centros comunitarios y así empezar a descentralizar esta ciudad

¿Cómo lograrlo? Los especialistas comentaron que la economía informal sería un motor de crecimiento en estos nuevos asentamientos, así como trasladar la industria y las instituciones fuera de la capital.

Historias recomendadas:

Con información de EFE

ICM