FOTOS | Se Abre Enorme Socavón en Avenida de las Torres, en San Lorenzo Tezonco, Iztapalapa

|

N+

-

El agujero de grandes dimensiones se ha vuelto viral en redes sociales. Hasta el momento no hay reporte de personas lesionadas

Enorme Socavón Sorprende en Avenida de las Torres, en San Lorenzo Tezonco, Iztapalapa

Así es el enorme socavón que se formó en Iztapalapa. Foto: N+

COMPARTE:

Los vecinos de Iztapalapa quedaron impactados por un enorme socavón que se abrió en la avenida de las Torres y calle 20, en San Lorenzo Tezonco, en la capital del país.

Video relacionado: Camión de Basura Cae en Socavón en Prado Churubusco, CDMX

El agujero de grandes dimensiones se ha vuelto viral en redes sociales, debido a su tamaño ha captado la atención de automovilistas que transitan la zona. Hasta el momento no hay reporte de personas lesionadas.

Policías resguardan enorme socavón formado en Iztapalapa. Foto: N+

Segiagua atiende socavón en Iztapalapa

Después de reportarse el socavón, la Secretaría de Gestión Integral del Agua (SEGIAGUA) indicó en una tarjeta informativa que inició los trabajos para la atención del socavón que se detectó en el cruce de Av. de las Torres y calle 20, en la colonia José López Portillo, alcaldía Iztapalapa.  

La inspección técnica en la oquedad determinó que la causa de éste se debe al desgaste de la tubería del colector de concreto que se encuentra a 5 metros de profundidad, con un diámetro de 1.22 metros, por lo que se requiere la sustitución de 6 metros de la misma para garantizar la estabilidad del sistema de drenaje

Señaló que el tiempo estimado de la reparación es de 24 horas, toda vez que se realizan en dos fases: en la primera se retirará el asfalto a través de una excavación controlada con apoyo de personal de la alcaldía, después se procederá con maquinaria pesada, para la excavación profunda y sustitución de la tubería dañada.

La SEGIAGUA recomienda tomar precauciones a peatones y conductores que transiten por la zona y mantenerse informados 

¿Por Qué Se Forman los Socavones?

Habitantes aseguran que todo comienza por una fuga de agua no atendida.

Más de seis años... empezó como charquito, charquito y se empezó a ladear a ladear, nunca se le dio mantenimiento a la red de agua potable ni de drenaje. Entonces, todo eso provocó el gran socavonzote

Refieren que existen varios socavones en la zona y que corren peligro por esta situación.

Erosión, fugas de agua o corrientes de agua subterránea

Expertos señalan que un socavón se origina por la erosión del subsuelo y es causado, en un 70% de los casos, por fugas de agua o corrientes de agua subterránea.

Pedro Vera Sánchez, investigador de la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura del IPN, explica:

Puede ser de origen natural, podemos hablar de circulación de agua subterránea, ya sea en antiguos cauces, puede ser proveniente de tuberías en mal estado, ya sea infraestructura de agua potable o drenaje también

El agua corre de manera horizontal, lo que origina cavidades subterráneas y provoca, con el tiempo, colapso y hundimiento de la capa superficial. Y es que cuando ocurre una fuga de agua, se erosiona la capa de tierra que hay entre la fuga y la superficie, debilitando el terreno hasta su fractura.

Afectaciones viales en Iztapalapa por este socavón. Foto: N+
Afectaciones viales por socavón en Iztapalapa. Foto: N+

Por su parte, René Chávez, Investigador de Geofísica de la UNAM, indica:

Es el colapso de la superficie de una cavidad que se ha ido formando en muchas ocasiones por efectos de agua. Lo que nosotros vemos ya son los efectos de un problema que ha venido suscitándose que puede ser por días, por semanas, por meses, dependiendo del tipo de material que exista debajo

Además, Pedro Vera Sánchez, el investigador de la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura del IPN, afirma que "puede ser también producto de la extracción, cuando ha pasado ciertos volúmenes de equilibrio”.

¿Por qué hay más socavones ahora?

René Chávez comenta que esta problemática era menos común hace años y explica la causa.

Somos más. ¿Hablábamos de socavones en los 60?  Yo no recuerdo que hubiera socavones, pero ahora es más seguido. ¿Por qué? Porque somos más, se ha permitido que haya grupos poblacionales en donde no debería haber nadie

Cada vez hay más construcciones, pasan más vehículos pesados por las calles, hay más basura taponeando coladeras, causas que propician más socavones.

Socavón de Las Torres, en Iztapalapa, habría sido por efectos de lluvias. Foto: N+

Va a obstruir las tuberías y eventualmente aumentar la presión de estas y el agua va a buscar de alguna manera movilizarse, puede reventar las tuberías si se trata de materiales ya muy antiguos o en mal estado

Especialistas señalan que si bien los socavones son difíciles de prevenir, una zona húmeda o con charcos constantes, puede indicar un área propensa a hundimiento, fractura o socavón.

Historias recomendadas:

Con información de N+

HVI