Error al Escribir te Puede Convertir en Víctima de Fraude: ¿Cómo Funciona el Typosquatting?

|

N+

-

Te explicamos qué es el typosquatting, una nueva modalidad de fraude por Internet

Typosquatting, una nueva modalidad de fraude

Typosquatting, una nueva modalidad de fraude. Foto: AP | Archivo

COMPARTE:

Ten mucho cuidado cuando navegas por Internet y toma tus precauciones, pues existe una nueva modalidad de fraude en la que podrías caer si escribes mal alguna palabra; aquí te explicamos en qué consiste el typosquatting.

  • Entre enero y mayo de 2025, el 30% de los casos de fraude corresponden a estafas cometidas a través de sitios web que emplean técnicas como el typosquatting

Recientemente, la Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de Ciudad de México (CDMX) alertó por una nueva modalidad de estafa, la cual fue denominada como typosquatting o URL hijacking.

Noticia relacionada: Alerta por Nueva Forma de Fraude: Ahora Usan IA Para Extorsionar a Víctimas de Robo de Auto

¿Qué es el typosquatting?

De acuerdo con la Policía Cibernética, ciberdelincuentes se aprovechan de errores tipográficos comunes que comenten los internautas al escribir direcciones web en el navegador, para cometer delitos.

Es decir, si duplicas, omites o sustituyes alguna letra, podrías ser víctima de typosquatting, delito con el que los ciberdelincuentes puede cometer fraudes, robar tu información o implantar software malicioso.

Un error tipográfico podría parecer inofensivo, pero en la actualidad, “una simple equivocación al escribir una dirección web puede ser aprovechada por delincuentes informáticos para ejecutar estafas”, subrayó la Policía Cibernética.

El typosquatting ocurre cuando los ciberdelincuentes registran dominios con nombres similares a sitios web legítimos, pero con errores ortográficos comunes, con el objetivo de engañar a los usuarios y obtener beneficios maliciosos, explicaron las autoridades.

Noticia relacionada: Estafa del Buen Samaritano: ¿Qué Hacer si Dañan tu Auto y te Dejan una Misteriosa Nota?

Recomendaciones para evitar typosquatting

  • Asegúrate en escribir correctamente la dirección web que vas a visitar
  • Pon atención a letras cambiadas, omitidas o duplicadas y en extensiones extrañas o poco comunes
  • Guarda en tu lista de favoritos las páginas que se visitas con frecuencia, para que accedas de forma directa sin necesidad de escribir la dirección
  • No hagas clic en enlaces sospechosos incluidos en correos electrónicos, mensajes de texto o redes sociales
  • Verifica el remitente y, en caso de dudar, escribe la dirección manualmente o busca el sitio oficial en un motor de búsqueda confiable
  • Considera que los navegadores modernos suelen alertar de sitios web sospechosos o peligrosos
  • Mantén actualizado el antivirus de tu computadora para que bloquee los sitios de typosquatting
  • Implementa la autenticación de dos pasos (2FA), medida de seguridad que puede ayudar proteger tus cuentas
  • Si detectas algún sitio falso o has sido víctima de typosquatting , repórtalo a la Unidad de Policía Cibernética al teléfono 55 5242 5100, extensión 5086, o escribe un correo electrónico a la dirección: policia.cibernetica@ssc.cdmx.gob.mx. 

Historias recomendadas:

Con información de N+.

RMT