Especie de Luciérnaga Descubierta en Chapultepec Ya Tiene Nombre: ¿Quién Fue María Sabina? 

|

N+

-

La denominación científica oficial de esta nueva especie será 'Photinus mariasabinae'; conoce aquí cómo es esta luciérnaga descubierta en la primera sección del Bosque de Chapultepec

Eligen nombre de la nueva especie de luciérnaga descubierta en el Bosque de Chapultepec. Foto: Sedema

Eligen nombre de la nueva especie de luciérnaga descubierta en el Bosque de Chapultepec. Foto: Sedema

COMPARTE:

La nueva especie de luciérnaga descubierta en el Bosque de Chapultepec ya tiene nombre: Photinus mariasabinae, en honor de la curandera mazateca María Sabina, informó la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México (CDMX).

Aquí en N+ te contamos quién fue María Sabina, así como los detalles de la especie que fue descubierta por un equipo de investigación de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en la primera sección del Bosque de Chapultepec, en septiembre de 2024.

¿Sabías qué?

  • México es el segundo país con mayor diversidad de luciérnagas en el mundo, con más de 300 especies.
  • Las luciérnagas son pequeños escarabajos y muchas especies, aunque no todas, emiten luz.
  • Estos animales tienen en su abdomen las células especializadas fotocitos, en cuyo interior hay una sustancia llamada luciferina.
  • Ese compuesto reacciona al interactuar con otros químicos, como el oxígeno, y entonces libera mucha energía en forma de luz: la bioluminiscencia.
  • Las luciérnagas llevan a cabo este proceso por dos motivos: como advertencia para sus depredadores o para atraer la atención de sus posibles parejas.
  • En algunos casos, cuando la luciérnaga ya eligió su pareja, su luz se sincroniza y empiezan a brillar al mismo tiempo.

Noticia relacionada: La Magia de la Bioluminiscencia: 3 Playas de México que Parecen Fuera de Este Mundo.

María Sabina da nombre a la nueva luciérnaga

Para bautizar a la nueva especie de luciérnaga descubierta en la Ciudad de México, la Sedema realizó una votación con los nombres de cinco mexicanas que han dejado huella en la historia.

En un comunicado, la dependencia capitalina detalló: “Los tres nombres más votados fueron María Sabina, Malinalli Tenepal e Irene Elena Motts Beal, mujeres que iluminaron la historia de México con su conocimiento y legado”.

Ante ello, la nueva especie “llevará el nombre Photinus mariasabinae (denominación científica oficial), en honor a la curandera mazateca María Sabina, símbolo de sabiduría ancestral y conexión con la naturaleza”, agregó.

El proceso de votación se llevó a cabo del 26 de septiembre al 5 de octubre de 2025 a través de la plataforma Plaza Pública, de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP). Ahora, el equipo científico podrá continuar el proceso para formalizar el registro de la especie ante la comunidad académica internacional.

Noticia relacionada: ¿Cuándo es el Festival de las Luciérnagas 2025 Edomex? Vive la Magia de los Bosques Estos Días.

¿Quién fue María Sabina?

La Sedema destacó que la elección del nombre Photinus mariasabinae simboliza la unión entre la ciencia y la sabiduría tradicional, al rendir homenaje a una mujer rural cuya vida representa el equilibrio entre naturaleza, espiritualidad y conocimiento ancestral.

De acuerdo con datos de la dependencia de la CDMX, María Sabina nació en 1894 en Huautla de Jiménez, Oaxaca.

Fue curandera mazateca y sabia de la palabra, reconocida en México y el mundo por sus ceremonias de sanación con hongos sagrados.

Su profundo conocimiento de la medicina tradicional ha inspirado investigaciones en campos como la etnomicología y el diálogo entre prácticas ancestrales y ciencia.

Sabina murió en 1985, “pero su figura sigue siendo emblema de la riqueza y la diversidad de los saberes de los pueblos originarios de México”, añadió.

Detalles sobre la luciérnaga descubierta en el Bosque de Chapultepec. Foto: Sedema

Historias recomendadas:

Con información de N+.

spb