Extorsión en CDMX: ¿Cuáles son las Alcaldías Donde se Comete Más Este Delito?

|

N+

-

La extorsión en CDMX es uno de los delitos que ha ido en aumento, pero ¿cuáles son las alcaldías donde hay más registros de estos casos en 2025? Estos son los detalles

Extorsión en CDMX: ¿Cuáles son las Alcaldías Donde se Comete Más Este Delito?

Estas son las alcaldías donde hay más extorsión en la CDMX. Foto: Cuartoscuro

COMPARTE:

La extorsión es uno de los delitos de alto impacto que las autoridades buscan erradicar con una nueva estrategia de seguridad, debido a que no ha presentado una disminución. Los delincuentes usan la violencia psicológica para intimidar a las víctimas, por ello, te presentamos cuáles son las alcaldías de la CDMX donde hay más reportes de estos casos.

En conferencia, la presidenta Claudia Sheinbaum hizo alusión a esta problemática y expresó que se sigue trabajando para encontrar soluciones:

La extorsión es el delito que no hemos podido disminuir. Todos los delitos van a la baja —por supuesto, depende del estado de la República, de la entidad federativa—, pero la extorsión es un delito que aún no podemos disminuir, sigue aumentando, 

Este fin de semana se dio a conocer la Estrategia Nacional contra la Extorsión, con la finalidad de “reforzar los avances en materia de seguridad”. El plan contempla varios ejes de acción, entre los que destacan el único número de denuncia de extorsión 089.

Noticia relacionada:  Dos Policías Mueren Luego de Ser Secuestrados por Integrantes de Secta Satánica en Hidalgo

Además de la implementación de diversos mecanismos para actuar ante este delito, se detalló lo siguiente:

  • Extorsión telefónica: se cancelará de inmediato la cuenta telefónica de los delincuentes y se brindará atención a la víctima 
  • Extorsión presencial: las Fiscalías Estatales realizarán la denuncia y se generará una carpeta de investigación 

También se desplegarán células de inteligencia e investigación en la zona con la finalidad de detener a los probables responsables. Las diligencias estarán a cargo de la Unidad Especializada contra el Secuestro y la Extorsión. 

Congelarán cuentas de bancos a extorsionadores 

Ahora bien, lo anterior no es lo único que se aplicará en esta estrategia, debido a que la Unidad de Inteligencia Financiera se enfocará en atacar las finanzas de quienes se dedican a la extorsión.

Para ello, harán un “congelamiento” de cuentas bancarias vinculadas a cobros ilícitos, se corta el flujo de recursos que alimenta estas redes delictivas. Esta acción no solo debilita su estructura operativa, sino que protege directamente al patrimonio de las víctimas.

¿En qué estados hay más extorsión en México? 

Según el último balance de seguridad presentado por el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, en la presente administración, al menos 8 entidades registran el 66% de las extorsiones a nivel nacional. Se trata de los siguientes: 

  • Guanajuato
  • Estado de México
  • Nuevo León
  • Ciudad de México
  • Veracruz
  • Jalisco
  • Guerrero
  • Michoacán

Video: ¿En Qué Consiste la Estrategia Nacional contra la Extorsión Presentada por el Gobierno?

¿Cómo está la extorsión en CDMX y en qué alcaldías hay más? 

De acuerdo con la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México (CANACO), durante el primer trimestre de 2025 se registró una incidencia delictiva promedio del 6.5%.

En ese sentido, el titular del organismo, Vicente Gutiérrez Camposeco, destacó que la extorsión se ha convertido en “un impuesto” que grava de manera ilegal y arbitraria a las empresas y a la sociedad en general.

Una de las funciones esenciales del Estado es brindar seguridad a las personas, sus familias y su patrimonio, sin embargo, hasta ahora no ha sido posible controlar este fenómeno delictivo  que se ha constituido en un verdadero obstáculo que socava el desarrollo y estabilidad del entorno empresarial

En la Ciudad de México hay alcaldías con niveles por encima de los dos dígitos:

  • Gustavo A. Madero con 12.3%
  • Venustiano Carranza con 15.3%
  • Cuauhtémoc con 15.5%

Esto quiere decir que son las demarcaciones con mayor registro de denuncias de extorsión, principalmente a comercios. 

La extorsión impone una carga injusta y constante, generando un clima de inseguridad y desconfianza

¿Qué hacer ante una extorsión?

Durante la extorsión los delincuentes usan la violencia psicológica para intimidar a las víctimas, como las agresiones verbales.

En otros casos, aprovechan la buena fe de las personas para engañarlas y en la mayoría, se trata de personas elegidas al azar.

Con datos generales, los extorsionadores tienen elementos para poner en marcha su plan con mensajes como:

  • Sé que tienes un hijo
  • Conozco el lugar donde trabajas
  • Ya ubiqué la escuela a la que acuden tus hijos

Así que solicitan a las víctimas hacer depósitos a través de tiendas departamentales, comercios o transferencias bancarias.

Por esta razón, los expertos señalan que es importante mantenerse alerta para evitar ser víctima de este tipo de delito siguiendo estas recomendaciones:

  • Mantener la calma
  • Interrumpir la llamada y verificar si la situación es real o no, por ejemplo, contactando al familiar que supuestamente tienen secuestrado
  • No ceder ante las exigencias
  • Llamar a los familiares 
  • Pedir al supuesto secuestrador que te comunique con tu familiar
  • Llamar al 089

Historias recomendadas: 

¿Qué TAG Aceptarán Casetas Capufe? Solo Estos Funcionarán tras Eliminación de Pago en Efectivo
Cruz Martínez Seguirá en Libertad: Suspenden Orden de Aprehensión por Caso Alicia Villarreal
EPP