¡No Son Chinas! Flor de Cempasúchil de Xochimilco es de Semilla Mexicana
N+
El ejido de San Gregorio es uno de los tres sitios de Xochimilco donde la agricultura se mantiene activa a través de la producción, en esta temporada, de las flores de cempasúchil

Producción de flores de cempasúchil en Xochimilco. Foto: Gobierno de la CDMX
COMPARTE:
El ejido de San Gregorio en Xochimilco inició la producción de flores de cempasúchil desde el mes de julio, para ofrecer al público 5 millones de plantas de diversos tamaños y colores, durante la temporada de la celebración de Día de Muertos.
Es por eso que el Gobierno de la Ciudad de México invita a los capitalinos, visitantes nacionales y extranjeros a visitar el lugar.
El ejido de San Gregorio se compone por los parajes de San Sebastián, El Japón y Puente Urrutia y cuenta con dos tipos de flor de cempasúchil: el de corte, clemolito, y cempasúchil, cuyo costo va desde los 17 hasta los 25 pesos.
Además, toda la producción se realiza es con semillas mexicanas, así lo informó Rocío Morales Narciso, administradora del ejido.
La coloración de la flor depende de la semilla, que no es China, como llegan a decir, la semilla es mexicana. Aquí todo es local.
Morales Narciso agregó que la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (Corenadr), de la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema), brinda atención a productores mediante asambleas semanales en las que se orienta en materia de elaboración de fertilizantes orgánicos, detección de enfermedades y apoyos económicos, lo que les permite aumentar la calidad de su producción.
El papel de la Corenadr es muy importante porque da la asistencia técnica, el recurso o los programas e imparte talleres de composta y de fertilizantes naturales. (...) Además, tenemos brigadas por parte de Corenadr y, si algún productor necesita ayuda, el comisario pone a la disposición una brigada, cada una compuesta por 10 sembradores y ellos apoyan para poner lo que necesiten
¿Cómo es la producción de la flor de cempasúchil?
José Alfonso Muñoz Enríquez explicó que la producción de la flor de cempasúchil comienza en julio con la siembra de la semilla en charolas para su germinación, continúa en la última semana de agosto con su plantación y fertilización en macetas de siete pulgadas y en septiembre, por el tamaño de la planta, esta se separa, para que en octubre e inicios de noviembre, la flor llegue a su máximo nivel de florecimiento.
El ejido de San Gregorio forma parte de los tres sitios de Xochimilco, donde la agricultura se mantiene activa, a través de la producción de las flores de cempasúchil y nochebuena, así como de rosas, palo de brasil, pata de elefante, romero, alcatraces, tulipán, suculentas y pinos de navidad, además de hortalizas con vegetales como lechuga y cilantro.
Noticia relacionada: Festival de las Flores de Cempasúchil 2023: ¿Cuándo y Dónde Será?
¿Cómo llegar al Ejido San Gregorio?
A este lugar, las familias pueden llegar en automóvil o Tren Ligero, en la última estación, Xochimilco, a una calles del Centro Histórico, se encuentran las unidades de la Ruta 81.
Al llegar, quienes acudan podrán disfrutar de la zona chinampera y la vista del río del ejido de San Gregorio, donde en esta temporada anidan patos canadienses que esperan a que finalice el invierno para regresar a su sitio de origen.
Por la temporada, el horario de servicio es de 07:00 horas a 21:00 horas, de lunes a domingo.
Historias recomendadas:
- “Cúralo o lo Pagas con tu Vida”: Médicos Pasantes Trabajan Bajo Amenaza
- Trata de Personas: Ser Víctima sin Saberlo
- Muerte o Cárcel: Opciones de las Mujeres por Defender su Vida
Con información de N+
Rar