Gobierno CDMX Propone Iniciativa Contra Franeleros que Intimiden o Cobren por Apartar Lugares

|

N+

-

El Gobierno de la CDMX dio a conocer una iniciativa para endurecer las sanciones contra personas que aparten lugares en vía pública o exijan pagos a automovilistas

Gobierno de la Ciudad de México propone sancionar a personas que usen de forma indebida el espacio público

Gobierno de la Ciudad de México propone sancionar a personas que usen de forma indebida el espacio público. Foto: Cuartoscuro

COMPARTE:

Lo que antes era un dolor de cabeza al buscar un lugar para estacionarse en la calle y que normalmente dichos espacios públicos están apartados con cajas de madera, botes u otros objetos, por las personas conocidas como "franelero", parece que tendrá una solución, al menos, en la Ciudad de México. Debes saber que ahora quienes se dedican a cobrar o a apartar lugares podrán ser arrestados hasta por 36 horas. 

Noticia relacionada: CDMX, Reprobada en Tráfico con el Peor del Mundo: ¿Cuánto Tiempo Pierdes en tu Auto?

Este martes 17 de junio en conferencia de prensa, el gobierno de la Ciudad de México informó que el objetivo de la iniciativa de reformas a la Ley de Cultura Cívica, tiene el objetivo de sancionar el uso indebido del espacio público que realizan personas que se dedican al cuidado de vehículos. 

Eso sí, esto todavía no es un hecho, pues aún debe ser presentada ante el Congreso de la capital, donde tiene que ser discutida, aprobada o rechazada, según sea el caso.

¿Cuáles serán las sanciones para los franeleros en la CDMX?

Desde el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, la jefa de gobierno, destacó que las actividades de franeleros propician otros delitos como: 

  • Amenazar
  • Robar
  • Golpear
  • Condicionar pagos

Por lo que se prevé que las personas que exijan o intimiden a un automovilista para obtener un pago por vigilar los autos, recibirán una sanción de 36 horas de arresto.

Según autoridades, la infracción a la que pueden ser acreedores, se vincula con cuatro artículos del Código Penal: el 148, que tiene que ver con la extorsión; el 209, con amenazas; el 224, con robo y robo de autopartes, y el 130, con lesiones.

Historias recomendadas: