¿Gobierno CDMX Tendrá Control de Videocámaras Privadas? Así Es la Nueva Estrategia de Seguridad
N+
Conoce aquí detalles del nuevo programa “Ojos de la Ciudad” del Gobierno capitalino, para el combate a la inseguridad en las alcaldías

Las nuevas videocámaras de vigilancia se colocarán en distintas zonas de la CDMX. Foto: Cuartoscuro
COMPARTE:
¿Tienes cámaras de videovigilancia en tu casa? El Gobierno de la Ciudad de México (CDMX) presentó el programa “Ojos de la Ciudad”, que consiste en la incorporación de 30 mil 400 nuevas videocámaras al C5 y al cual podrán sumarse los ciudadanos con los dispositivos instalados en sus hogares.
¿Eso significa que el Gobierno capitalino tendrá el control de las videocámaras privadas? A continuación, te contamos cuál fue el anuncio de las autoridades sobre este tema.
Noticia relacionada: Botón de Emergencia CDMX Ahora Tiene Sonido de Alerta: Así Son Nuevas Videocámaras de Seguridad
Programa “Ojos de la Ciudad”
Este programa consiste en la instalación de más de 30 mil cámaras en al menos 15 mil tótems o postes (la mitad inalámbricos y la otra mitad alámbricos), donde la ciudadanía además podrá activar el botón de emergencia cuando lo requiera.
Dichos dispositivos estarán conectados directamente al Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México (C5).
En cada poste habrá dos cámaras —una fija y una 360°— además de botón de auxilio, altavoz con sirena y estrobo, las cuales funcionarán las 24 horas los siete días de la semana.
- Las cámaras tienen visión nocturna
- Cuentan con detección de personas y vehículos
- Son resistentes a condiciones extremas
- Tienen sistema antivandálico
- La cámara móvil de 360 grados puede hacer paneo y zoom in y zoom out
- Los dispositivos alertan cuando tienen fallas
De acuerdo con las autoridades, si la persona necesita apoyo, únicamente debe presionar el botón de auxilio y entonces se activará la torreta de alerta visual y auditiva.
Además, enviará una señal directa al C2 más cercano para una atención inmediata.
Noticia relacionada: ¿Víctima de un Delito en CDMX? Así Puedes Pedir Videos de Cámaras del C5
Uso de cámaras privadas y apoyo de la ciudadanía
Pero además del anuncio de las nuevas cámaras de videovigilancia, la jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, dio a conocer que ahora podrá haber acompañamiento de la ciudadanía, a través de los dispositivos de sus hogares o bien en sus negocios.
Si a esto (las cámaras del C5) le sumamos el acompañamiento de la ciudadanía, es decir, ciudadanas y ciudadanos que quieran sumarse al programa de 'Ojos que te Cuidan en la Ciudad de México', significa que las personas que tienen de manera particular sus videocámaras, pueden sumarse y prestarlas cuando más lo necesite la ciudad
En cuanto a este tema, dio a conocer que pronto garantizarán firmar acuerdos con la ciudadanía.
Tendríamos más ojos, más videocámaras, más ayuda, más prevención, con la aportación que hacen los ciudadanos y ciudadanas. Pronto estaremos garantizando firmar acuerdos con los ciudadanos
Noticia relacionada: ¿Dónde Hay Más Cámaras del C5? Esta es la Alcaldía con Mayor Videovigilancia en CDMX
La mandataria capitalina aclaró que no significa que las videocámaras de los ciudadanos pasen a construir la estrategia en el C5, sino que su videocámara será valiosa cuando se requiera.
“Entonces queremos que los ciudadanos digan: Sí, yo presto mis imágenes, cuando lo necesite la ciudad. Bueno, entonces estamos en este proceso. Queremos llegar a 50 mil videocámaras y queremos tener más videocámaras que Londres o que Seúl, y pronto lo vamos a lograr”, puntualizó.
Historias recomendadas:
- Finanzas Personales: Test Gratis para Conocer tu Nivel de Salud Financiera de la Condusef
- ¡Toma Nota! Estos son los Remedios que Expertos Recomiendan Para las Picaduras de Mosquitos
- Vacaciones 2025: Haz tu Propia Crema con Protección Solar con Esta Receta Fácil
Con información de N+.
spb