Guillermo Calderón Renuncia a la Dirección del Metro CDMX: Anuncian a su Sustituto

|

N+

-

Guillermo Calderón será asesor en movilidad y concluirá el proyecto de renovación de la Línea 1; mientras que Adrián Rubalcava Suárez será el nuevo director del Metro CDMX

Adrián Rubalcava es el nuevo director del Metro de la CDMX, luego de la renuncia de Guillermo Calderón

Adrián Rubalcava es el nuevo director del Metro de la CDMX, luego de la renuncia de Guillermo Calderón

COMPARTE:

El ingeniero Guillermo Calderón Aguilera presentó su renuncia al cargo de director del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro de la Ciudad de México y su dimisión fue aceptada por Clara Brugada, jefa de Gobierno de CDMX.

En un comunicado, el Gobierno de CDMX apuntó hoy, 6 de mayo de 2025, que “Guillermo Calderón deja la dirección del Metro, pero seguirá en el Gobierno de la Ciudad como asesor en movilidad y concluirá el proyecto de renovación de la Línea 1 del STC”.

Tras anunciarse su renuncia como director del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, Guillermo Calderón Aguilera se pronunció en redes sociales con un mensaje de agradecimiento a quienes colaboraron con él durante su gestión al frente de este importante sistema de transporte público.

"Hoy entrego la Dirección General del Sistema de Transporte Colectivo Metro. Expreso mi profundo agradecimiento a la presidenta Claudia Sheinbaum por la responsabilidad que me confió. Agradezco a Martí Batres el apoyo permanente en beneficio del Metro. Mi gratitud para la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, por su confianza y respaldo en el desafiante proceso de modernización. Mi reconocimiento a las y los trabajadores del Metro así como a los millones de usuarios de nuestra ciudad", expresó Calderón en su cuenta de X.

Adrián Rubalcava, nuevo director del Metro CDMX

Guillermo Calderón será sustituido como director del Metro por “Adrián Rubalcava Suárez, abogado y administrador experimentado, con gran capacidad de liderazgo y diálogo que se ha comprometido con la ciudad y sus habitantes”, señaló en el comunicado el Gobierno de CDMX.

Adrián Ruvalcaba “tiene la instrucción de continuar la modernización y renovación del Metro, y administrar con eficacia y honestidad esta institución”.

El Metro es fundamental y estratégico para la movilidad de nuestra gran ciudad; seguiremos trabajando para lograr un servicio más eficiente y más seguro.

Noticia relacionada: CDMX Implementa Protocolo Especializado por 41 Pinchazos en Metro, Metrobús, Pumabús y Calles

Carta de renuncia de Guillermo Calderón

"Por medio de la presente, me permito manifestarle que con esta fecha es mi voluntad libre de toda coacción física o moral, renunciar de manera irrevocable al puesto de Director de Sistema de Transporte Colectivo, con número de empleado 38920, número de plaza 800043, nivel 475 y código de puesto 70100", se lee en el escrito firmado por Calderón Aguilera.

En el documento, el ahora exdirector confirma haber recibido todas sus prestaciones laborales correspondientes.

Así mismo, le hago saber que he recibido el pago de todas y cada una de las percepciones correspondientes por mis servicios prestados hasta el día de la fecha y he disfrutado de todos y cada uno de los derechos y beneficios que me correspondieron, de conformidad con lo establecido en los artículos 123, apartado B), fracción XIV de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Calderón Aguilera asumió la dirección del Metro el 28 de junio de 2021, luego de la salida de Florencia Serranía Soto, quien estaba en el cargo cuando ocurrió el colapso de la Línea 12 del Metro, un 3 de mayo de 2021, tragedia que dejó 27 personas muertas.

Noticia relacionada: ¿Funciona la Línea 8 del Metro CDMX Hoy 6 de Mayo 2025? Así Está el Servicio en las Estaciones

¿Quién es Guillermo Calderón?

Guillermo Calderón es ingeniero químico egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) con mención honorífica, cuenta con estudios de posgrado en Ingeniería de Procesos por la Universidad Karlsruhe, en Alemania, y posee Certificación Internacional por el Project Management Institute (PMI) de Estados Unidos.

Durante su trayectoria profesional, Calderón Aguilera ha acumulado una amplia experiencia en el ámbito del transporte público. Previo a su designación como director del Metro, se desempeñó como director general del Servicio de Transportes Eléctricos (STE) desde diciembre de 2018, donde "impulsó el resurgimiento de la empresa y la electromovilidad en el transporte público, mediante la adquisición de 193 trolebuses de nueva generación y la rehabilitación de las vías del Tren Ligero".

Anteriormente, fungió por más de 13 años como director general de Metrobús y también ocupó el cargo de director general de Regulación, Verificación Ambiental y Proyectos de Agua, Suelo y Residuos en la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México.

En el sector energético, Calderón Aguilera trabajó como Coordinador del Proyecto de Diagnóstico Ambiental de la Región Sur de Petróleos Mexicanos en el Instituto Mexicano del Petróleo. Adicionalmente, "ha sido consultor para diversos proyectos en el ámbito nacional y del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología en aspectos de transferencia tecnológica".

Con la salida de Calderón Aguilera, se abre un nuevo capítulo en la historia del Sistema de Transporte Colectivo, que en sus 52 años de servicio ha contado con 14 directores generales, "quienes han tenido bajo su responsabilidad no sólo el funcionamiento administrativo y operativo del Metro, sino también brindar un servicio con seguridad a fin de preservar la integridad de los usuarios que se trasladan por la red".

En su carta de renuncia, Calderón Aguilera concluyó:

No me queda más que agradecer todas sus atenciones, quedando a sus órdenes.

Historias recomendadas:

Con información de N+.

CT