¿Habrá Mega Marcha de Agricultores? UNTA Anuncia Paro Nacional y Bloqueos este Día
N+
La Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas advierte con marcha nacional si no obtienen respuesta favorable a sus demandas

Protesta de agricultores de Zacatecas en carreteras federales el 14 de octubre de 2025. Foto: Cuartoscuro | Archivo
COMPARTE:
La Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA) amagó con realizar una marcha nacional, bloqueos en casetas y carreteras e incluso una movilización hacia la Ciudad de México (CDMX) con maquinaria agrícola.
Ante ello, aquí en N+ te informamos cuándo podría ser esa jornada de protestas y qué demandan los agricultores mexicanos.
El anuncio de la UNTA sobre marcha nacional este día
Álvaro López Ríos, dirigente de la UNTA, advirtió que si las secretarías de Gobernación (Segob) y de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) no tienen una respuesta favorable a sus demandas el lunes 27 de octubre, “habrá una marcha nacional de productores con maquinaria agrícola en demanda de precio justo al maíz”.
En un comunicado, indicó que los maiceros del bajío, Guanajuato, Michoacán y Jalisco bloquearán casetas así como las principales carreteras. Pero además, “se analiza la movilización hacia la capital del país con maquinaria agrícola”.
Es decir, si el lunes obtienen respuesta negativa, iniciarán los bloqueos carreteros en los estados de Michoacán, Guanajuato y Jalisco, pero también definirán la fecha en que acudirían a la CDMX.
Video relacionado: Bloqueos Carreteros por Agricultores en Jalisco Generan Pérdidas de entre 30 y 40 MDP.
¿Qué demandan los productores?
Los productores buscan que el Gobierno federal otorgue un precio de garantía de 7 mil 200 pesos por tonelada de maíz y excluya los granos básicos: maíz, frijol, trigo y sorgo del Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Comentó que su paro nacional no fue suficiente para sensibilizar a la actual administración para atender esas demandas, por lo que analizan tomar otras acciones.
El líder de la UNTA acusó a los gobiernos de la cuarta transformación de reducir el presupuesto rural, desmantelar programas sociales ganados por el movimiento campesino organizado y liquidar instituciones como la Financiera Rural “que ayudaba al crédito el sector rural”.
Se presume la autosuficiencia y soberanía alimentaria, pero en realidad somos un país importador de alimentos como maíz, frijol, trigo y oleaginosas. México produce menos del 50% del maíz que consume, 20% del trigo y del arroz, 80% del frijol y 5% de las oleaginosas, así de clara y dramática es la realidad.
Noticia relacionada: Agricultores en Sinaloa se Manifiestan y Exigen Precio de Garantía en Maíz.
Afectaciones económicas
La organización también dijo que los costos de producción se han incrementado desproporcionalmente con respecto al ingreso del productor, “ya que preparar la tierra barbecho, rastreo, surcar, nivelación y hacer canales cuesta aproximadamente 9 mil pesos”.
Añadió que la siembra y renta de tractor exige invertir mil 500 pesos; mientras que la compra de semilla (bulto y medio), genera un gasto promedio de 9 mil pesos.
A ello añadió el costo del fertilizante, la fumigación con insecticida y fungicida, riego, flete, pago de maquinaria y camiones, jornales o días de trabajo, entre otros.
“Aproximadamente son 55 mil 500 pesos de inversión por hectárea para garantizar un rendimiento de 10 toneladas por hectárea, con un precio actual de maíz de 4 mil 800 pesos por tonelada, lo que demuestra que no salen las cuentas”, indicó.
Historias recomendadas:
- Tormenta Melissa Se Convertirá en Poderoso Huracán: ¿Cuándo se Prevé que Alcance la Categoría 4?
- ¿Cuántos Frentes Fríos se Prevén en la Temporada 2025-2026? Este es el Pronóstico por Mes.
- Sistema Cutzamala se Acerca al 100% de Llenado: Así Está el Nivel de Agua Hoy.
Con información de N+.
spb