Galería | Inauguran Parque Aztlán en la Ciudad de México
N+
La entrada al parque será libre y los capitalinos disfrutarán de tarifas populares; en tanto a visitantes nacionales y extranjeros se les cobrarán tarifas de mercado

Parque Aztlán recién inaugurado el martes 19 de marzo. Foto: Cuartoscuro

Una persona observa en una de las cabinas de Aztlán 360. Foto: Cuartoscuro

Jóvenes esperan su turno en uno de los juegos del Parque Aztlán. Foto: Cuartoscuro

Parque Aztlán recién inaugurado el martes 19 de marzo. Foto: Cuartoscuro

Una persona observa en una de las cabinas de Aztlán 360. Foto: Cuartoscuro

Jóvenes esperan su turno en uno de los juegos del Parque Aztlán. Foto: Cuartoscuro
COMPARTE:
El parque urbano Aztlán, en la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec, abrirá sus puertas este miércoles.
Un proyecto anunciado por el gobierno de la Ciudad en 2019, con recursos compartidos con la iniciativa privada, para sustituir a la extinta Feria de Chapultepec.
Durante el evento inaugural, este martes, se anunció que, en una primera etapa, Aztlán ofrecerá 18 de sus 33 atracciones, entre ellas Aztlán 360, conocida por muchos como la rueda de la fortuna, la más grande del país con 85 metros de altura.

Noticia relacionada: Precios del Parque Aztlán Chapultepec: Lista Completa de Juegos Mecánicos con Costos
Sergio Hahua, director general de Aztlán Parque Urbano, indicó:
Ha sido un reto de ingenieros, de artistas, de fabricantes de todo el mundo de juegos, los cuales hemos traído de las principales ciudades de Europa tenemos juegos de Holanda, tenemos juegos de Italia, tenemos juegos de Estados Unidos, todos son certificados por una regla internacional que es ACTM, que es la más importante a nivel mundial de seguridad
La entrada al parque será libre y los capitalinos disfrutarán de tarifas populares, mientras que para visitantes nacionales y extranjeros se cobrarán tarifas de mercado.
En un comunicado, se informó que las instalaciones de Aztlán integran propuestas sustentables como la plantación de 600 árboles.
Se destinó el 50 % de la superficie para áreas verdes y el resto para la colocación de hidroconcreto, que permite la absorción del agua.
Aztlán cuenta con su propia planta de tratamiento para el riego de áreas verdes y servicio de sanitarios.
Y espera contar con 15 mil visitantes diariamente; es decir, unos 3 millones al año.

Historias recomendadas:
- Solo Duró unas Horas: Corte de Apelaciones Frena Ley Antiinmigrante de Texas
- Matan a Balazos a Regidor Morenista de Chilapa, Guerrero
- Congreso de Guerrero Avala Remoción de Fiscal y Lanza Convocatoria para Nuevo Titular
Con información de Carlos Guerrero
LECQ | ICM