Inundación de 1951 en CDMX: El Día Que Se 'Rentaron' Cuartos con Vista al Mar
Iván Cabrera | N+
En una revisión hecha a periódicos de la época, se puede ver lo poco que ha cambiado el panorama sobre las inundaciones y las tragedias humanas en la Ciudad de México

Afectaciones en una casa en la Magdalena Contreras, Ciudad de México, por las lluvias del 20 de julio pasado. Foto: Cuartoscuro | Archivo
COMPARTE:
La noche del 15 de julio de 1951 cayó una fuerte lluvia en la Ciudad de México, que para la mañana del 16 había convertido a la urbe en una gran laguna.
Ese lunes, fue común ver a las personas recorrer en lanchas las calles anegadas de la capital del país, que sumó una inundación más a su historia acuática.
"México Quedó Convertido en Una Enorme Laguna", publicó El Informador, con una bajada que decía: "La tormenta de ayer inundó gran parte de la capital".
Encabezado y sumario podrían ser usados sin problemas en los diarios actuales, en una repetición constante de nuestra ciudad bajo el agua.
Atrapados en sus casas
La nota informaba que después de las 18:30 horas del domingo 15 de julio de 1951, una tormenta "que sorpresivamente se batió sobre la capital" causó graves problemas, a tal grado que muchas personas quedaron atrapadas en sus casas a la espera de que el agua fuera bombeada para liberarlos.
Muchos cines quedaron totalmente inundados, entre ellos el Cinelandia y el Savoy. La mayoría de los cines de barrio quedaron anegados, siendo necesario que se hicieran puentes con cajones y vigas para que pudieran salir los espectadores
Decía el diario que varias calles del Centro Histórico habían quedado como una laguna, mientras que el alumbrado quedó afectado. Los tranvías dejaron de circular, ya que las vías estaban bajo el agua, luego de la tromba de una hora que cayó en la ciudad.
Noticia relacionada: ¿Sabías Que Había Una 'Coladera' Secreta en México-Tenochtitlan para Evitar las Inundaciones
La tragedia y el humor
El Informador publicaba ese lunes 16 de julio que la parte más afectada había sido la colonia Guerrero y la Plaza de la República, siendo la primera donde se concentraron las trágicas historias que cuando las leemos se parecen mucho a las que vemos hoy por televisión.
"Terror y Miseria en las Zonas de la Inundación" publicaba en primera plana el medio, haciendo alusión a que muchas personas había perdido sus casas a causa de los derrumbes.
Según la noticia del 22 de julio de 1951, una semana después de la inundación, familias enteras vivían a la intemperie, pues su vecindad, en la calle Héroes 192, en la Guerrero, se había derrumbado. Lo mismo pasaba en la Calle del Sol, donde las construcciones parecían sucumbir a los estragos dejados por el agua.
Las familias perdieron casi todo lo que tenían pues los muebles y los enseres quedaron sepultados bajo los escombros. Todas las gentes esas son demasiado pobres
Pero en medio de la tragedia, siempre aparece el humor. Así reseñaba El Informador las muestras de ingenio de quienes en ese momento padecían el temporal:
A pesar de todo, el buen humor de nuestro pueblo no se ha perdido: en la casa marcada con el número cuarenta y dos de la Calle del Sol, se ha pintado un letrero que dice: 'Se rentan cuartos frente al mar'
Noticia relacionada: Colonias en Riesgo de Inundación en CDMX y Edomex Según la UNAM: Consulta el Mapa
Un cuento de nunca acabar
Leer diarios de otras épocas nos muestra que algunos problemas permanecen y que fácilmente podrían extrapolarse a lo que ocurre en nuestro días: autoridades intentando solucionar el caos con remedios temporales y los habitantes intentando proteger lo poco que tienen.
El grave problema es que los vecinos no quieren salirse de las casas que ocupan, a pesar de encontrarse en las peores condiciones de insalubridad, pues el agua que se ha estancado apesta y constituye un grave peligro para la salud de los moradores
En su edición del 29 de julio de 1951, el medio tapatío informaba que la colonia Guerrero había sido la más afectada "y la situación allí se advierte no puede ser más tremenda, pues a la mugre y el lodo se aúna el estoicismo de muchas familias que prefieren seguir viviendo en sus vetustos locales, aún con el riesgo de que los derrumbes los dejen sepultados para siempre".
Noticia relacionada: ¿Por Qué No Debes Lavar Trastes durante Tormenta Eléctrica? Protección Civil Lanza Advertencia
Además, se puede leer cómo para algunas personas los momentos de crisis son para beneficiarse. Y ahí está el caso del dueño de un complejo de casas, Lic. Arturo Enríquez de Rivera, quien en medio de la emergencia, "ha pedido un aumento de renta y les ha dicho a sus inquilinos que quienes deseen se les hagan reparaciones deberán adelantarles tres meses de renta".
A pesar de ello, la nota de El Informador cierra con un hecho que calificó de "curioso", pero que era más un símbolo de esperanza:
(...) en el número cincuenta y ocho de la Calle Degollado, en medio del lodo y del hacinamiento de muebles mojados y destruidos, Beatriz Ramírez dio a luz a un bebé
Historias recomendadas:
- Festival Juventudes Flow Capital 2025: Horarios y Cartelera de Concierto Gratis en CDMX
- Hombre con Machete Prende Fuego a Cruces y Altar en Iglesia de San Andrés Tuxtla, Veracruz
- Asaltante es Golpeado por Comensales y Dueño de Restaurante Durante Robo en Coatzacoalcos
Con información de N+