Jefa de Gobierno de CDMX Explica en Qué Consiste Plan Contra la Gentrificación

|

N+

-

Los aumentos de renta no podrán exceder el índice de inflación del año anterior, lo que significa un incremento máximo de 420 pesos

Jefa de Gobierno de CDMX Explica en Qué Consiste Plan Contra la Gentrificación

La jefa de gobierno de la Ciudad de México, Clara Burgada. Foto: Cuartoscuro

COMPARTE:

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, anunció en entrevista para N+ un conjunto de medidas para regular el mercado de rentas y combatir la gentrificación en zonas céntricas de la capital del país.

Burgada señaló que los aumentos de renta no podrán exceder el índice de inflación del año anterior, lo que significa un incremento máximo de 420 pesos, basado en la inflación de 4.2% registrada en 2024. Esta medida busca evitar alzas arbitrarias en los costos de vivienda.

Noticia relacionada: Secretaría del Trabajo Rechaza Alza de Hasta 7% en Tarifas de Uber en México

El plan incluye la regulación rigurosa de plataformas de alojamiento temporal, aunque Brugada no especificó los mecanismos particulares que se implementarán para este control. Además, se creará una defensoría inquilinaria que funcionará como instrumento de defensa tanto para inquilinos como para arrendadores cuando no se cumplan las disposiciones legales.

La administración capitalina impulsa un plan maestro para las denominadas "zonas tensionadas", que son aquellas áreas donde se registra gentrificación. Brugada identificó aproximadamente ocho colonias céntricas afectadas por este fenómeno, mencionando específicamente La Condesa como una de las zonas que han experimentado crecimiento significativo.

¿Habrá Rentas Congeladas en CDMX 2025? Esto dijo Clara Brugada en entrevista para N+

No se permitirán rentas abusivas

Al respecto, la jefa de gobierno de la Ciudad de México enfatizó que no se implementarán rentas congeladas, distanciándose de políticas del pasado que, según indicó, provocaron deterioro urbano. Sin embargo, señaló que tampoco se permitirán rentas abusivas, manteniendo como límite claro el nivel de inflación.

El proceso de construcción de la nueva legislación contempla participación ciudadana amplia, incluyendo vecinos afectados, universitarios, investigadores y urbanistas. Brugada añadió que esta colaboración permitirá desarrollar una ley de rentas considerada justa y razonable para la ciudad.

Creación de un fideicomiso de 10 mil mdp

En materia de inversión, la funcionaria mencionó la creación de un fideicomiso de 10 mil millones de pesos destinado a infraestructura urbana, desarrollado en colaboración con el sector privado. Este instrumento busca garantizar lo que denominó "prosperidad compartida", definida como inversión con bienestar social.

Para monitorear la efectividad de las medidas, se establecerá un observatorio que registrará los acontecimientos territoriales, el comportamiento de las rentas y la realidad urbana. Dicho mecanismo permitirá identificar otras zonas que requieran atención además de las ocho colonias inicialmente identificadas.

Brugada indicó que las nuevas regulaciones proporcionarán certeza jurídica y reglas claras para la inversión, tanto extranjera como nacional, en el territorio capitalino. La defensoría inquilinaria tendrá la función específica de garantizar el cumplimiento de contratos entre las partes involucradas.

Historias recomendadas: