Jornada Notarial CDMX: ¿Cómo Conseguir Descuentos en Escrituras?
N+
Estos son los requisitos para tramitar tus escrituras en la CDMX

La Jornada Notarial se llevará a cabo hasta diciembre del 2023. Foto: Twitter @DGRT
COMPARTE:
Buenas noticias para los habitantes de la Ciudad de México (CDMX) que deseen tramitar sus escrituras, pues ya tenemos las primeras noticias sobre la Jornada Notarial 2023.
La Jornada Notarial es un evento que se realiza el gobierno de la CDMX, a través de la Dirección General de Regularización Territorial (DGRT), para incentivar la escrituración de propiedades y sucesiones testamentarias, mediante la disposición de recursos humanos y económicos.
Aquí te vamos a decir cómo puedes tramitar las escrituras de tu casa con un descuento en el proceso, y cuáles son los requisitos para hacerlo.
Requisitos para tramitar escrituras en CDMX
Toma nota de los documentos que vas a necesitar para realizar este trámite:
- Acta de nacimiento
- CURP
- RFC
- Identificación oficial, copia
- Acta de matrimonio, si aplica
- Documento que acredite que adquirió el inmueble legalmente.
- Un documento para demostrar la posesión ininterrumpida por cinco años:
- Teléfono
- Boleta predial
- Boleta de agua
- Factura electrónica o estado de cuenta
- Comprobante de domicilio
- Folio Real o Antecedente Registral
De toda la documentación debes de llevar los originales y su respectiva copia para cotejar.
Te recomendamos: ¿Cuándo es el Miércoles de Ceniza 2023?
¿Dónde acudo para tramitar mis escrituras?
Esta Jornada Notarial de la CDMX estará vigente desde marzo y hasta diciembre del 2023. Para realizar el trámite puedes acudir a la siguiente dirección:
- Calle Azafrán 18, colonia Granjas México, alcaldía Iztacalco.
El horario de atención es de lunes a viernes, de las 9:00 a las 15:00 horas.
Y en cuanto a los descuentos que puedes obtener, dependerá del valor catastral del inmueble:
- 60 por ciento de descuento: hasta 403 mil 265 pesos.
- 40 por ciento de descuento: más de 403 mil 265.01 pesos y hasta 806 mil 529 pesos.
- 30 por ciento de descuento: más de 806 mil 529.01 pesos y hasta un millón 209 mil 794 pesos.
- 20 por ciento de descuento: más de un millón 209 mil 794.01 pesos y hasta un millón 477 mil 934 pesos.
- 10 por ciento de descuento: más de un millón 477 mil 934.01 pesos y hasta dos millones 93 mil 737 pesos.
Recuerda que el avalúo debe de ser comercial.