Comprar Ropa y Usarla Pocas Veces, ¿Contaminación por Industria de la Moda se Puede Revertir?

|

N+

-

'La Requerida, moda circulante', un proyecto enfocado en generar conciencia sobre la producción y consumo masivo de ropa

'La Requerida, moda circulante', un proyecto enfocado en generar conciencia sobre la producción y consumo masivo de ropa

‘La Requerida, Moda Circulante’ en calles de la CDMX. Foto: N+

COMPARTE:

La industria de la moda es la segunda más contaminante del mundo, ya que su impacto va desde la producción, distribución y exhibición hasta la adquisición, los procesos de cuidado y lavado y, finalmente, su desecho.

En la producción y transporte se utilizan combustibles fósiles, pero el problema no termina ahí, ya que cuando las prendas son expuestas en los aparadores continúan generando un gasto energético.

Video: Así es la Moda Circulante en Diferentes Partes de la CDMX

Además, hay personas que desechan la ropa con una a o dos puestas y éstas tardan años en degradarse. Ante esta situación surgen iniciativas para reciclar las prendas con poco uso, una de ellas es La Requerida, moda circulante, un proyecto enfocado en generar conciencia sobre la producción y consumo masivo de ropa.

Y es que La Requerida, moda circulante es más que un camión, ya que es un emprendimiento de Isabella Marín que lleva moda circular a diferentes partes de la Ciudad de México (CDMX).

Noticia relacionadaBalmain Denuncia el Robo de 50 Prendas Previo a la Semana de la Moda en París

Isabella inició con este proyecto con el fin de darle una segunda oportunidad a las prendas desde tallas chicas hasta ultra grandes, además tiene diferentes medios de captación de la ropa.

En  entrevista para Despierta, la fundadora de La Requerida, moda circulante dijo que buscan lugares públicos para que las personas tengan oportunidad de conocer el proyecto.

Aquí caben todas las tallas, porque estamos en un mundo bien versátil donde hay muchos cuerpos, entonces, cuando creamos este proyecto yo quería diversificar, no enfocarme en las tallas chicas.

Isabella Marín explicó que a las nuevas generaciones se les hacen diferentes propuestas para generarles conciencia sobre el consumo de la ropa.

“Se les proponen a las nuevas generaciones para que sean más conscientes con el consumo de la ropa, por lo que pueden llevar sus prendas a La Requerida y les damos circulación para dar una vida más larga”, puntualizó.

Video: La Requerida Busca Diversificar la Moda: Isabella Marín

Fast Fashion

El llamado Fast Fashion, produce cada año alrededor de 62 millones de toneladas de ropa. Un reciente estudio de la Universidad de Pensilvania reveló que la generación Z es la que más compra prendas y las utiliza como máximo cuatro veces.

Por su parte, un estudio de la Universidad de Plymouth en el Reino Unido, descubrió que la ropa de poliéster y acrílico arroja miles de fibras plásticas tóxicas con cada lavada, por lo que esta industria es la encargada de producir el 34 por ciento de micro plástico en el mar.

Noticia relacionada: Jorge Campos y su Uniforme de Portero Están de Moda en París

Además según la Organización de Naciones Unidas (ONU), la industria provocó el 10 % de las emisiones de carbono en el mundo, es decir, las emisiones más altas que todos los vuelos internacionales y los barcos de carga combinados en un año.

Historias recomendadas:

Con información de Said Ochoa/N+

LSH