Gobierno de CDMX Alista Ley de Rentas Justas y Anuncia Foros Sobre Gentrificación
N+
Gobierno capitalino anuncia también inicio de jornada de foros sobre la gentrificación, a la que están invitados ciudadanos, colectivos, organizaciones vecinales, arrendadores, entre otros

Conferencia de prensa de funcionarios del Gobierno de la Ciudad de México. Foto: YouTube @GobCDMX
COMPARTE:
En seguimiento a las acciones contra la gentrificación en la capital mexicana, el Gobierno de la Ciudad de México (CDMX) informó hoy, 22 de julio de 2025, que en los próximos meses presentará la propuesta de ley de rentas justas, razonables y asequibles.
Asimismo, durante conferencia de prensa, anunció que esta semana comenzará una amplia jornada de foros, encuentros y ejercicios ciudadanos para dialogar sobre este fenómeno en diversas partes de la ciudad.
Noticia relacionada: Presentan Plan Contra Gentrificación en CDMX: 14 Medidas Para una Ciudad Habitable y Asequible
¿En qué consiste la iniciativa de ley de rentas justas?
La jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, detalló que en la propuesta de ley de rentas justas, razonables y asequibles se definirá el Índice de Precios de Alquiler.
Además, se incluirá el tema de la regulación y aplicación de las plataformas de corta estancia y la propuesta de un organismo público para la atención del tema, que sería la Defensoría Inquilinaria, así como el instrumento que garantice la exigibilidad de los derechos para arrendadores y arrendatarios.
"El Gobierno de la Ciudad va a hacer uso de las atribuciones que tenemos tanto en instrumentos legales, administrativos y de planeación para garantizar que la lucha contra la gentrificación se concrete y sea una realidad estos 14 puntos que propusimos (Bando 1), pero también se llevarán a cabo reformas normativas y legislativas para lograrlo", manifestó.
Sobre las fechas para la ley, confió en que en cuatro meses la CDMX ya pueda contar con dicho instrumento jurídico.
Si logramos presentar en septiembre, como es nuestro objetivo, a finales de septiembre o principios de octubre la propuesta de esta ley, pues que después ya de una discusión con los diputados, en octubre o a más tardar en noviembre pudiera quedar ya definida por el Congreso de la Ciudad (…) Es decir, estoy pensando que en 4 meses podamos tener en la ciudad un instrumento jurídico que regule toda la lucha contra la gentrificación.
Noticia relacionada: Fenómeno de la Gentrificación No Solo Se Limita a las Viviendas
Próximas acciones para combatir gentrificación
La mandataria capitalina anunció que en breve iniciarán los foros y encuentros ciudadanos en varias zonas de la CDMX.
Se tratará de diálogos con vecinos, comunidades, inquilinos, arrendadores, organizaciones vecinales, colectivos culturales, comerciantes locales, desarrolladores inmobiliarios, urbanistas y expertos en planeación.
Hago un llamado a los capitalinos, un llamado abierto, respetuoso y decidido para que puedan participar en estos espacios, a debatir, a proponer a imaginar juntos el futuro de nuestras colonias y barrios. La Ciudad de México no queremos considerarla como un bien de consumo o una mercancía, a la CDMX la consideramos como un proyecto social, como un proyecto profundamente humano y cultural
Añadió que aunado a los diálogos, estas serán algunas de las siguientes acciones:
- Este viernes se presentarán las medidas para simplificar los trámites para acceder a la vivienda en la CDMX
- En 15 días se presentarán propuestas de vivienda para las zonas tensionadas
- Presentación de una ropuesta de ley de rentas justas
- En septiembre, con la recuperación de las aportaciones de los foros, se presentará el Plan Maestro de Desarrollo para las zonas tensionadas
Noticia relacionada: Sheinbaum Califica como “Fascistas e Intolerantes” Destrozos en MUAC y Condena Actos
Fechas de diálogos sobre gentrificación
Por su parte, Alejandro Encinas, secretario de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación y Coordinación Territorial de la CDMX, detalló los diálogos que se realizarán:
Dijo que entre el 28 de julio y de 9 de agosto se llevarán a cabo diálogos territoriales en colonias de Miguel Hidalgo y Cuauhtémoc:
- Condesa
- Hipódromo
- Hipódromo Condesa
- Roma Norte
- Roma Sur
- Juárez
- Doctores
- Escandón
- San Miguel Chapultepec
Los diálogos se realizarán en espacios públicos como el Parque España, Parque México, Jardín Ramón López Velarde, la Zona Rosa, entre otros.
Después se realizarán los diálogos sectoriales entre el 1 y 29 de agosto y se atenderán varios componentes.
Y el tercer bloque serán los diálogos temáticos entre el 11 y 29 de agosto, para tener las propuestas para el mes de septiembre.
Llamado a manifestaciones pacíficas
Por otra parte, las autoridades capitalinas también llamaron a manifestaciones pacíficas, ante los hechos ocurridos en las dos anteriores marchas contra la gentrificación.
Reiteraron que las dependencias de la CDMX mantienen su protocolo de prevención y que no es para reprimir.
Censo de personas desplazadas
Y en otro tema, a pregunta expresa, Brugada anunció que se elaborará un censo de las personas que han sido desplazadas por la gentrificación.
En este proceso que significa hacer un Plan Maestro de Desarrollo Urbano en la zona y en los temas que tienen que ver con la construcción de vivienda, por supuesto que vamos a hacer un censo de la gente que ha sido desplazada. Los primeros que van y tienen que recibir apoyo para regresar a las zonas de las que fueron expulsados van a ser ellos.
Agregó que en aproximadamente 15 días, la Secretaría de Vivienda definirá cómo se realizará dicho censo.
Historias recomendadas:
- ¿Con Ganas de Comer Hoy Algo Dulce? Recetas de Snacks con Frutas, Frescos y Saludables
- ¡Toma Nota! Estos son los Remedios que Expertos Recomiendan Para las Picaduras de Mosquitos
- No Entres al Mar Aquí en Verano 2025 ¿Dónde Están las Playas Más Contaminadas en México?
Con información de N+.
spb