Este martes 14 de febrero en Ciudad de México (CDMX) se aprobó una reforma que le permitirá a las mujeres obtener una Licencia Menstrual, dicha reforma se aprobó en materia laboral tras una votación mayoritaria en el Congreso de la capital.
A continuación te diremos más a detalle qué es la Licencia Menstrual y cuándo entra en vigor en la CDMX.
¿En qué consiste la Licencia Menstrual en CDMX?
La Cámara de Diputados aprobó la iniciativa que otorga una Licencia Menstrual por hasta 3 días, es una reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT) y la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, se aprobó con 45 votos a favor, sólo uno en contra y ninguna abstención.
La iniciativa busca renovar un par de leyes federales al aprobarse en el órgano legislativo local, entonces el dictamen se turnó al Congreso de la Unión.
Por otra parte, los cambios a la ley también establecen mecanismos por medio de los cuales los patrones no podrán despedir a ningún trabajador por razones de género.
Las personas que tengan periodos menstruales podrán acceder a la Licencia Menstrual por medio del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
Te recomendamos: Día de la Mujer 2023: ¿Cuándo es la marcha feminista en CDMX?
¿Cuándo entrará en vigor la Licencia Menstrual?
Después que el Congreso de la Unión realice el trámite a las reformas, los patrones deberán otorgar descansos de 8 horas al mes a las personas que no puedan trabajar por su periodo menstrual.
Es importante mencionar que las licencias menstruales serán con goce de sueldo y hasta por 3 días, para personas que presenten dolores que las incapaciten durante el periodo menstrual.
La lucha contra el cáncer de mama