Llega a Congreso de CDMX Iniciativa Contra Pinchazos en Metro; Prevén Aprobarla Antes de Junio

|

N+

-

Brugada envió iniciativa al Congreso para tipificar el delito de pinchazos en transporte público; propone sanciones de 2 a 5 años de prisión y agravantes para casos con personas vulnerables

La iniciativa contempla agravantes para casos que involucren a grupos vulnerables.

La iniciativa contempla agravantes para casos que involucren a grupos vulnerables. Foto: Cuartoscuro.

COMPARTE:

La jefa de gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, envió el pasado viernes al Congreso capitalino una iniciativa para tipificar como delito los llamados "pinchazos" en el sistema de transporte público, informó Xóchitl Bravo, coordinadora de la bancada de Morena.

En el Código Penal no teníamos una figura que tipificara este tipo de violencia. Y es por eso que la jefa de gobierno ha mandado al Congreso de la Ciudad esta iniciativa que tiene que ver con adicionar al Código Penal un instrumento en el que se le pueda dotar a los que administran y procuran justicia de herramientas jurídicas

La propuesta, denominada oficialmente "iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona al Código Penal para el Distrito Federal en materia de administración subrepticia de sustancias", establece sanciones para quien administre sustancias psicoactivas, narcóticas, psicotrópicas o tóxicas que pongan en peligro la vida o salud de las personas.

Según detalló la legisladora morenista, se impondrá una pena de 2 a 5 años de prisión y de 50 a 300 días de multa a quien, sin consentimiento, administre, introduzca, suministre o aplique cualquier sustancia de manera subrepticia o mediante engaños.

La iniciativa contempla agravantes para casos que involucren a grupos vulnerables como niñas, niños, adolescentes y personas con discapacidad, aumentando las penas correspondientes.

El Congreso de la Ciudad de México declaró hábiles los fines de semana para agilizar el proceso legislativo. La iniciativa será presentada formalmente al Pleno el martes, cuando se turnará a las comisiones correspondientes, previsiblemente a la de Procuración y Administración de Justicia.

Video: Por Pinchazos en el Metro, Policías También Vigilan Trolebús y Cablebús: Pablo Vázquez.

Posteriormente, se abrirá un periodo de 10 días para la publicitación requerida, durante el cual la ciudadanía podrá opinar sobre la propuesta a través del Comité de Administración y Quejas mediante un micrositio habilitado en la página web del Congreso.

Queremos que pueda ser aprobado antes de que termine este periodo ordinario de sesiones. Hay temas prioritarios donde, más allá del interés político, impera que cuidemos a la gente de la ciudad y este es un caso específico

La legislación no se limitará al Metro, sino que abarcará también el Metrobús, el tren ligero y los espectáculos públicos, como parte de una estrategia integral contra este tipo de agresiones.

El Congreso capitalino ya había exhortado previamente a las autoridades del Sistema de Transporte Colectivo Metro y del Metrobús a implementar campañas de difusión masivas para prevenir y atender ataques con sedantes contra mujeres y usuarios en general, según un comunicado del 24 de abril de 2025.

El diputado Miguel Ángel Macedo Escartín (Morena) alertó que actualmente no existen protocolos oficiales claros ni específicos en el Metro o Metrobús para atender estos casos, ni en el momento del ataque, ni en el seguimiento médico, legal y psicológico de las víctimas.

Te recomendamos: Pinchazos en el Metro CDMX Podrían Ser Castigados con Hasta 5 Años de Cárcel; Así la Propuesta

"Estos hechos no son casos aislados, sino parte de una escalada de agresiones que en las últimas semanas se han estado denunciado en redes sociales, en medios de comunicación y en esta propia tribuna: mujeres pinchadas con agujas presuntamente drogadas, vulneradas en espacios de transporte público, sin testigos, sin protocolos claros de atención", expuso el legislador.

En los últimos meses se han reportado varios casos, principalmente de mujeres víctimas de pinchazos con fin de drogarlas y facilitar la comisión de delitos sexuales o secuestros, según señala el comunicado oficial del Congreso.

El Estado está obligado a garantizar medidas de prevención, atención y sanción ante cualquier forma de violencia contra las mujeres, incluyendo nuevas modalidades como el uso de drogas en el espacio público con fines de abuso.

Historias recomendadas:

CT