¿Los Volcanes Podrían Forzar a una Evacuación Masiva en CDMX? Esto Descubrieron Científicos
N+
Estudio revela que CDMX recibe ceniza volcánica cada 900 años; erupciones mayores podrían forzar evacuaciones masivas, según análisis científico

La capital mexicana se encuentra en una región volcánica, con volcanes activos en sus cercanías. Foto: Cuartoscuro.
COMPARTE:
Un equipo internacional liderado por la Universidad de Edimburgo determinó que la Ciudad de México ha recibido, en promedio, un centímetro de ceniza volcánica cada 900 años durante los últimos 400 mil años. Esta conclusión se basa en el análisis de sedimentos del lago de Chalco, ubicado al sureste de la capital mexicana.
La investigación, publicada en la revista GSA Bulletin, identificó más de 450 capas de ceniza en un núcleo de sedimentos de 500 metros perforado en 2016. El análisis también reveló depósitos de deslizamientos de tierra y coladas de lava que constituyen un archivo geológico de la actividad volcánica en la región.
El vulcanólogo Alastair Hodgetts, investigador de las universidades de Edimburgo y Birmingham y autor principal del estudio, explicó las implicaciones de estos hallazgos para la población actual. Según sus declaraciones, un centímetro de ceniza puede generar problemas respiratorios en gran parte de la población y colapsar infraestructuras críticas como el sistema de alcantarillado.
El estudio documentó que en uno de cada diez episodios volcánicos, la ceniza superó los diez centímetros de espesor. Hodgetts advirtió que si esto ocurriera en la actualidad, podría dañar edificios y forzar evacuaciones masivas.
Contexto Geográfico y Volcánico
La capital mexicana se encuentra en una región volcánica, con volcanes activos en sus cercanías y está situada junto al campo volcánico Sierra Chichinautzin, que alberga más de 200 conos volcánicos. La mayoría de las erupciones registradas en el estudio provienen de volcanes cercanos como el Popocatépetl y el Nevado de Toluca.
Análisis preliminares de otra investigación sugieren que el núcleo de sedimentos también podría contener rastros de cenizas procedentes de volcanes ubicados a más de mil kilómetros de distancia, en Guatemala. Sin embargo, este hallazgo aún no ha sido publicado ni sometido a revisión por pares.
Metodología y Alcance del Estudio
Los investigadores utilizaron datos de datación existentes y emplearon diferencias relativas de color para determinar el origen de cada capa de ceniza. Esta metodología les permitió distinguir entre volcanes estratovolcánicos, que pueden entrar en erupción múltiples veces, y conos monogenéticos, que solo erupcionan una vez.
Hodgetts señaló que comprender el riesgo de estos campos volcánicos es complejo debido a que su actividad pasada está poco documentada. El estudio permite, por primera vez, evaluar patrones de actividad y tasas de erupción a lo largo de casi medio millón de años.
El resultado es un archivo geológico que revela picos y pausas en la actividad eruptiva y sirve como base para estimar probabilidades de eventos futuros. No obstante, el investigador subrayó que estos datos no permiten predecir la fecha de la próxima erupción, sino dimensionar el riesgo.
Implicaciones para Protección Civil
El registro geológico indica que un centímetro de ceniza corresponde a una erupción significativa, capaz de cerrar aeropuertos, interrumpir el suministro de agua y energía, y afectar la salud de la población, especialmente de personas vulnerables.
El método desarrollado tiene aplicaciones más allá de México. Hodgetts indicó que metrópolis en Italia, Nueva Zelanda o Indonesia podrían beneficiarse de estudios similares si cuentan con lagos que conserven sedimentos a largo plazo.
El proyecto formó parte de un esfuerzo internacional financiado por el International Continental Scientific Drilling Programme, con participación de equipos de México, Reino Unido, Estados Unidos, Italia y España.
Para el vulcanólogo, uno de los aspectos más significativos del trabajo fue comprobar cómo el análisis minucioso en laboratorio del núcleo, milímetro a milímetro, se traducía en información clave para más de 20 millones de habitantes de la zona metropolitana.
Con información de EFE.
Historias recomendadas:
- ¿En Qué Consiste la Operación ‘Pacific Viper’? Por esta Razón EUA Mandó Buques al Mar
- Se Descarrila Vagón del Tren Maya; Reportan Incidente en Estación Izamal
- 'El Mayo' Zambada se Declarará Culpable de Dos Cargos en su Contra en Corte de EUA
CT