Comida Callejera en CDMX: Lugares de la Roma Norte que Revolucionan el Significado de Gourmet

|

N+ | Fernanda Zúñiga

-

La propuesta gourmet ha salido a la calle, de las cocinas de alcurnia a las banquetas de la Colonia Roma; aquí no hay mesas con velas, sino bancos periqueros para que se sienten los transeúntes

En "LadyBoy”, un puesto ubicado en la esquina de las calles Durango y Tonalá en la colonia Roma Norte, el menú es de comida tailandesa con un toque gourmet.

En "LadyBoy”, un puesto ubicado en la esquina de las calles Durango y Tonalá en la colonia Roma Norte, el menú es de comida tailandesa con un toque gourmet. Foto: Alexa Herrera

COMPARTE:

El olor de los chiles machacados junto a la albahaca se impregna en la esquina de las calles Durango y Tonalá, en la colonia Roma Norte, de la Ciudad de México (CDMX). Un letrero de luz neón con la leyenda “LadyBoy” identifica el origen de los aromas. A flama viva, la pasta roja se fríe con ajo y jengibre, en una parrilla instalada en un puesto de hojalata.

Un puesto igual a los otros puestos emblemáticos de la comida callejera de la Ciudad de México, donde se venden tacos de guisado en el día o tacos de suadero y pastor por la noche, pero aquí el menú es de comida tailandesa con un toque gourmet.

Noticia relacionada: Taste Atlas: Tortas, entre los 100 Mejores Sándwiches del Mundo

No es una propuesta culinaria extraña para la zona, ahí cerca están dos restaurantes que han sido reconocidos con una estrella Michelin, galardón otorgado a lugares que ofrecen una cocina excepcional. Y, también, una zona con una diversidad gastronómica que obedece a la presencia de extranjeros, en pocas palabras, una zona gentrificada.

LadyBoy: comida tailandesa en un puestito de la equina

Pero la propuesta gourmet ha salido a la calle, ha salido de las cocinas de alcurnia a las banquetas. No hay mesas con velas e impecables manteles, sino bancos periqueros para que se sienten los comensales.

 

MAPA DE LOS LUGARES

“Ladyboy” color azul, “Mal Hecho” color rojo y "Por Siempre Vegana Taquería" color verde.

“El mundo de la gastronomía está cambiando. Muchos quieren emprender sus propios negocios, comenzando con un puesto de calle. Ahora son puestos más fancys, muy bonitos, muy arreglados y la comida es muy diferente” dice Diego Juárez, encargado de LadyBoy.

El nombre está inspirado en las mujeres transgénero de Tailandia, a las que se le conoce como Kathoey, aunque se tradujo al inglés como Ladyboy.

Platillo Kor moo yang. Foto: Alexa Herrera
Platillo Kor moo yang. Foto: Alexa Herrera

El concepto inició después de que uno de los dueños regresó de Tailandia después de 15 años. Quería traer un pedazo de la gastronomía callejera que tanto le había gustado. 

Cuando decidieron comenzar el proyecto mandaron a Tailandia a quienes serían los cocineros, entre ellos iba Diego. Un mes estudiaron la gastronomía del país y otros dos se dedicaron a hacer prácticas con chefs para perfeccionar sus técnicas. 

Con esto buscaban mantener la esencia de la comida. Incluso, para ofrecer una experiencia más completa, trajeron un Tuk tuk, un transporte característico de Tailandia muy similar a los mototaxis que se usan en México, para que antes o después de comer los comensales den una vuelta. 

Cada decisión que se tomó en el puesto, desde el estilo, la música que se escucha y cómo atienden tiene un fin: ser instagrameable y brindarle algo a la gente que quisiera compartir en redes sociales.

En TikTok e Instagram vieron la oportunidad para darse a conocer más rápido y, con ello, tener más clientes en el menor tiempo posible. 

La respuesta de la gente lo ha impresionado. Decenas de personas hacen fila para comprar en un negocio que tiene seis meses que abrió al público.

Diego Juárez, encargado de LadyBoy. Foto: Alexa Herrera

Este marketing y el cuidado de la experiencia culinaria da una idea del capital que los dueños tenían para destinar al proyecto o, por lo menos, da a entender cómo invirtieron lo que no se gastaron en una renta. Así lo cuenta Diego:

Aquí en la Roma cualquier lugar que quieras agarrar está muy caro. Un puesto de estos es más accesible que abrir un restaurante donde te gastas 500 mil pesos y además necesites contratar personal. Aquí somos cuatro y vendemos mucho” 

Rogelio Orana, dueño de otro puesto en la Roma llamado Mal Hecho, coincide con el tema de la renta:

Yo creo que necesitas un millón para empezar un proyecto, porque tienes que aguantar nóminas, meses de renta y una renta aquí son 20, 25 mil, si bien te va, pero encuentras 50, 60 mil

De acuerdo con sitios inmobiliarios, la renta de un local comercial en esta zona va desde los 8 mil pesos mexicanos hasta los 400 mil, esto dependiendo en dónde se encuentre ubicado, el espacio y el tamaño.

Video: Así Festejan el Día del Taco 2025 en El Califa de León, Taquería con Estrella Michelin

Mal Hecho: comida honesta para la gente de a pie

Rogelio no tenía el mismo capital para su proyecto, porque, de origen, él no lo tenía planeado, surgió de casualidad. Notó que un puesto cerca de la glorieta de la Cibeles se iba a traspasar. Él marcó para pedir informes. No lo pensó y lo apartó. 

Mal Hecho comenzó a operar cuando Rogelio ya había invertido alrededor de 120 mil pesos mexicanos y, según él, aún le faltaban cosas pero que fue consiguiendo con el tiempo. 

Gracias a su experiencia como cocinero, ideó un menú basado en la oferta y demanda de esa calle. Al no haber nada de mariscos, él decidió que ese sería el giro de su puesto:

Yo creo que estoy jugando con un producto honesto y una comida honesta. Puedo tener un productazo de un buen restaurante y por el tema de que puedo ahorrarme una renta tan cara por la zona, puedo costearlo a un bajo precio para que sea accesible para la mayoría de la gente

Rogelio Orana, dueño de Mal Hecho
Rogelio Orana, dueño de Mal Hecho. Foto: Alexa Herrera

Y es que la historia de esta colonia se ha caracterizado por el poder adquisitivo de las familias y personas que la han habitado. Fue creada en 1903, bajo la idea moderna del porfiriato. Sería de las primeras, junto con la Condesa y Zona Rosa, con alumbrado eléctrico, agua y pavimentación. Lo que la convirtió en una infraestructura “de primera clase” que atrajo a familias de clase alta. Con el tiempo también fue un lugar en el que los extranjeros judios, libaneses, e incluso alemanes, austriacos y españoles, se refugiaron a raíz de las guerras. 

Ahora, en 2025, la zona no solo se ha mantenido a base de una clase acomodada mexicana, también la ha poblado muchos extranjeros, aunque no suelen frecuentar estos puestos. 

Aunque estemos en la Roma, no te voy a decir que mi clientela son como extranjeros porque en realidad no, yo creo que en realidad son más nacionales. Yo creo que un setenta por ciento nacional, treinta por ciento extranjero”, asegura Rogelio.

Camarones Mal Hecho. Foto: Alexa Herrera

Por Siempre Vegana: al alcance de cualquier bolsillo

En el puesto de Luis Rodríguez, Por Siempre Vegana Taquería, pasa algo similar, aunque a él le gusta que alrededor de su puesto convivan diferentes tipos de personas.

Han venido grupos de hardcore punk canadiense, de Chicago y de repente ves que viene una familia de Chalco, una familia de Cuautitlán Izcalli y están así, en el local comiendo lado a lado. Eso me encanta”

Como su nombre lo indica, la propuesta de Luis radica en ofrecer una comida tradicional mexicana, como los tacos, pero todo es vegano.

Se propuso hacer del veganismo algo para el gusto de todos. Es por eso que escogió tres proteínas para que, de forma visual y en consistencia, se parecieran a la carne roja o pollo.

Tacos de pastor veganos
Tacos de pastor veganos. Foto: Alexa Herrera

“Nosotros creemos mucho en esta propuesta de la calle, de lo callejero. Para mi el veganismo no tiene que ser de un cierto grupo con un cierto poder adquisitivo sino tiene que estar al alcance de cualquiera.” Y así lo ha mantenido desde hace 11 años desde que abrió al público.

Lo que sí ha notado Luis, es que este tipo de propuestas, de comida gourmet llevada a la calle, se han centralizado geográfica y económicamente, en el circuito Roma-Condesa, cosa que pasa él, es contrario al fin de estos proyectos que buscan llevar otro tipo de comida a las calles.

Luis Rodríguez, dueño de Por Siempre Taquería Vegana. Foto: Alexa Herrera

¿Por qué la Roma? Habiendo tantos puestos callejeros en distintos puntos de la Ciudad de México.

Lo transitable de la zona, porque está rodeada de atracciones nocturnas o de fin de semana, por comodidad, porque viven cerca, sin decir que este tipo de colonias llenas de distintas personas y culturas, aceptan con mayor facilidad estas propuestas que retan al paladar, la ideología o resignifique a lo que se le conoce como comida callejera.

Historias recomendadas

Con información de N+