Diversas Luchas se Unen en la Marcha por el 8M

|

Andrea Vega | N+

-

Mujeres con discapacidad, enfermas de cáncer, maestras, todas se unieron este 8M para pedir acceso a la salud, a mejores oportunidades y a vivir sin miedo

Diversas Luchas se Unen en Marcha del 8M

Mujeres marcharon este 8M en la CDMX. Foto: Luz Ladrón de Guevara | N+

COMPARTE:

Con 71 convocatorias y 44 puntos de reunión la marcha en la Ciudad de México para conmemorar el 8 de marzo Día Internacional de la Mujer mostró su inclusividad, el acuerpamiento para exigir los diversos derechos de todas.

Este año por primera vez se unió a la manifestación un contingente de mujeres con cáncer de mama, que marchó bajo la consigna de "jódete cáncer". Ahí estaba Elisa Lorena Estrada Hernández, quien acudió para denunciar que ella no recibió un diagnóstico oportuno en las instituciones porque consideraron que era muy joven, tenía entonces 23 años, para tener cáncer. 

Video. Niñas Participan en Manifestaciones del 8M

“Me sentí una bolita en el pecho, acudí al Instituto Nacional de Cancerología, pero la doctora de la clínica de mama me dijo que era un fibroadenoma Benigno que me salió por haber amamantado a mi bebé, no me hizo estudios ni nada. Después me detecté otra bolita más grande, ya tenía ISSSTE y fui ahí, pero me dijeron que no tenía nada”. 

Pero la joven se quedó con la duda y siguió investigando dónde podría atenderla, encontró Fucam, ahí le hicieron un ultrasonido y una biopsia y le diagnosticaron cáncer de mama, tuvieron que extirparles las mamas y los ovarios, pero desafortunadamente el cáncer regresó hizo metástasis en el cerebro y el pronóstico es reservado. 

Elisa marcha este 8 de marzo para pedir que se les enseñe a las niñas y adolescentes a autoexplorarse y acudir al médico y exige a las instituciones que no minimicen ningún caso y se les hagan a los pacientes todos los estudios que correspondan para descartar cáncer. 

Mujeres que luchan contra el cáncer en la marcha 8M. Foto: Andrea Vega | N+

A los contingentes de este año también se unió un contingente de mujeres con discapacidad. Con la consigna “volteame a ver volteame a ver que yo también soy mujer" y por todas las que están institucionalizadas, se unieron a la marcha en la Torre del Caballito. 

Brenda Torres, joven con discapacidad visual dice que marcha este 8 de marzo para exigir educación, trabajo y salud dignas. 

Estamos en una sociedad capacitista que nos excluye. Las instituciones creen que por poner rampas ya le están dando acceso a las personas con discapacidad cuando falta mucho para que tengamos acceso a las mismas oportunidades que los demás 

Entre los contingentes también hizo presencia el de mujeres indígenas y afrodescendientes. “Estamos aquí, luchando, resistiendo por todas las mujeres indígenas y afroscendientes, que habla una lengua materna y por las que hablan español, para levantar la voz, y exigir que nuestros derechos se sigan reconociendo y para que no se olvide que México también es pueblo de negros, de afrodescendientes”, dice Isaura de la Cruz. 

Maestras también hicieron presencia en la marcha, portando carteles con la consigna “maestra luchando también está enseñando”. Mayra Escobar cree firmemente en eso por eso salió a las calles este 8M.

“Soy directora de un jardín de niños y me tocó que una alumna nos dijera que estaba sufriendo abuso sexual, pero sus padres no quisieron interponer denuncia porque involucraba a un familiar, entonces es importante salir a gritar que esto está pasando y cuestionarnos qué estamos haciendo como sociedad, como instituciones para prevenirlo y sancionarlo”. 

Video. Así se Vivieron Manifestaciones por El 8M en Otros Países

En la marcha hicieron presencia también un grupo de ciclistas. “Estamos aquí para seguir rodando y luchando por las que ya no están, por las que perdieron la vida rodando, pero también por las demás, por las que han asesinado y desaparecido, porque nos matan en todos lados”, dice Monali. 

La joven ciclista cuenta que también salieron a marchar para exigir políticas públicas que le permitan a las mujeres rodar y transitar seguras. “Queremos ciclovías, espacio público y transporte que nos permita desplazarnos sin tanto riesgo”. 

Todas esas voces y toda esa exigencia de derechos se mezclaron con aquellas que piden porque vuelva con vida la hija desaparecida, porque se haga justicia por la amiga víctima de feminicidio, por terminar con la violencia machista y por vivir sin miedo.