María Eugenia Casillas Murió Sin Recuperar Su Casa: ¿Qué Es el Despojo y Cómo Evitarlo?

|

N+

-

El proceso legal de María Eugenia, victima de despojo, quedó estancado; murió en la espera de recuperar su hogar

Una mujer de la tercera edad al lado de cuarto personas, con varios objetos afuera de su casa.

María Eugenia fue víctima de despojo en 2017. Foto: N+

COMPARTE:

En México, el delito de despojo tiene mayor incidencia en la Ciudad de México (CDMX) y el Estado de México (Edomex), lugares donde habido casos que duran décadas y no son solucionados por la justicia. 

Cada año se presentan en promedio 83 denuncias por este ilícito, en Edomex y CDMX, entidades en las cuales se han implementado operativos y reformas legales para combatirlo, sin embargo, recuperar un inmueble arrebatado sigue siendo un calvario para las víctimas, debido a que los procesos pueden prolongarse durante años, sin que exista una restitución efectiva. 

 Nota relacionada: Denuncias por Despojo en el Estado de México Van a la Alza

María Eugenia fue víctima de desalojo en 2017

La señora María Eugenia Casillas, quien fue víctima de despojo en la colonia Escandón, llevaba más de 6 años de espera para que le devolvieran su casa, sin embargo, la justicia nunca llegó.  

Fue desalojada en 2017 por un grupo de abogados que engañaban a adultos mayores para apropiarse de sus propiedades. En 2019, la entonces Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México anunció que el inmueble sería devuelto a sus legítimos dueños, pero esto nunca ocurrió. María Eugenia falleció en 2022 sin ver resuelto su caso.

Su hermano, Roberto Casillas, heredero legal, relató que incluso en 2025 la casa fue nuevamente invadida tras la violación de sellos de aseguramiento de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX). “Siete años que sucedió eso y aquí estamos todavía sin recibir esa propiedad”, dijo.

¿Qué es el despojo y cómo se puede evitar? 

En entrevista para Despierta, de N+ el investigador del CIDE, Rodrigo Meneses, explicó que el despojo es un delito que implica la ocupación ilegal, violenta, o no autorizada de una propiedad que es de alguien más. 

Video: ¿Qué es el Despojo Inmobiliario? Experto Revela Qué Hacer Para Evitar ser Víctimas del Delito

Meneses precisó que quienes ya fueron víctimas de despojo deben contemplar pagar la investigación, en muchos casos la ejecución de la sentencia, contratar policías para que apoyen a recuperar la propiedad, mientras que para evitarlo hizo énfasis en una serie de recomendaciones, entre ellas están: 

  • Contar con las escrituras de forma física.
  • Regularizar los registros catastrales.

Por su parte, mencionó que las alcaldías más afectadas en la capital son Iztapalapa, Cuauhtémoc, Venustiano Carranza, Benito Juárez y Miguel Hidalgo. Las colonias con mayor concentración de casos incluyen Centro, Santa María la Ribera, Roma, Narvarte y Del Valle, entre los factores que propician el despojo destacan el alto valor del suelo y la presencia de grupos criminales. 

Es difícil que las denuncias prosperen. No funciona de oficio sino por querella, esto significa que son las víctimas las que tienen que financiar la representación como la investigación del caso. En segundo lugar y este es el elemento, creo más importante, no hay un procedimiento claro no solo de restitución del inmueble sino de los derechos plenos de la propiedad, explicó. 

Para frenar esta problemática, el gobierno capitalino creó una unidad operativa especializada y busca reformar el Código Penal local para aumentar la pena de hasta 22 años de prisión. Actualmente, la sanción varía de dos a diez años, dependiendo de las circunstancias del caso. 

El académico también dijo que en lo que va de este 2025, se han presentado mil 901 denuncias ante la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, pero que muchas víctimas no se presentan ante las autoridades por temor a las represalias, advirtió que las investigaciones no prosperan puesto que el delito no se persigue de oficio, esto significa que las víctimas deben financiar su propia defensa. 

Historias recomendadas: 

Con información de Luis Pavón, N+

 

FBPT