Vuelven Mastografías Gratuitas en CDMX; Así Puedes Ubicar Sedes y Horarios
N+
Las mastografías gratuitas se realizarán a través de los 10 Medibuses que visitarán las 16 alcaldías de la Ciudad de México

Una mujer se realiza una mastografía en unidades móviles de la Sedesa en 2023. Foto: Cuartoscuro | Archivo
COMPARTE:
La Secretaría de Salud de la Ciudad de México (Sedesa) informó que vuelven las mastografías gratuitas en la capital del país.
El servicio gratuito se realizará a través de los 10 Medibuses que visitarán las 16 alcaldías, con una capacidad de 22 mil mastografías para este 2024.
Los estudios están dirigidos a mujeres de 40 a 69 años de edad y a hombres con signos de alerta, con el objetivo de detectar oportunamente el cáncer de mama.
Noticia relacionada: Logran Detectar Cáncer de Mama con Solo una Muestra de Saliva
¿Cuándo y en qué horario se realizarán las mastografías gratuitas?
A partir del 19 de marzo se realizarán mastografías en unidades móviles (Medibuses) en Ferias del Bienestar y Jornadas de Salud, con un horario de atención de 10:00 a 14:00 horas.
Para acceder al estudio es recomendable acudir con los siguientes requisitos:
- Identificación oficial (INE o CURP)
- Usar ropa cómoda, de preferencia de dos piezas
- Si toma medicamentos no suspenderlos
- Se recomienda haber ingerido alimentos previamente
- Acudir con disponibilidad de tiempo
- Se sugiere baño previo
- Sin aplicar crema, desodorante, perfume, un talco en mamas y axilas
- Proporcionar datos verídicos y número telefónico donde se les pueda localizar
- No estar embarazada o con sospecha de embarazo
Para conocer las ubicaciones de los mastógrafos móviles se pueden consultar las redes sociales de la Sedesa y así tener la información más actualizada.
Noticia relacionada: Avanza en la UNAM Molécula de Bajo Costo contra Cáncer de Mama; 'Hay Resultados Muy Alentadores'
¿Qué pasa si se detecta un tumor maligno?
En caso de que el resultado sea sugestivo a un tumor maligno, éste será enviado al Hospital General Ajusco Medio, donde se realizará un estudio de Inmunohistoquímica, que ayudará a clasificar el tipo de cáncer y así guiar el tratamiento.
De acuerdo con los resultados, se podrá referir a los siguientes centros especializados de tercer nivel:
- Hospital Juárez de México.
- Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga”.
- Instituto Nacional de Cancerología.
- Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”.
- Hospital Regional de Alta Especialidad Ixtapaluca.
Finalmente, la Secretaría de Salud capitalina recordó que el cáncer de mama es curable si se detecta a tiempo.
Historias recomendadas:
- Contaminación Aumenta Riesgo de Desarrollar Cáncer de Próstata
- Falta de Información y Servicios Deficientes Agravan Falta de Acceso a Salud
- ¿Qué Tipos de Cáncer Están Relacionados con el Consumo de Alcohol?
Con información de N+
Rar