¿Cuáles Son las Mejores Conchas de la CDMX y Dónde Están?
N+
Aquí hay 10 buenas panaderías en donde venden las mejores conchas de la capital

Para la elaboración de conchas es necesario contar con harina de trigo. Foto: Twitter @RoseBake
COMPARTE:
Las conchas con el bizcocho más popular en las panaderías, ya sea de vainilla o de chocolate, siempre son las primeras piezas en acabarse. Y es que son ideales con un café, un té o un chocolate caliente, sin embargo, no en todas las panaderías de la Ciudad de México (CDMX) saben tan ricas como en una lista que te presentaremos a continuación.
¿Cuáles son las mejores conchas de la CDMX y dónde se ubican?
La próxima vez que que tengas antojo de una rica concha de vainilla o chocolate, no te quedes con tu primera opción, mejor opta por ir a cualquiera de las panaderías, en donde según expertos en repostería, se venden las mejores piezas de este rico bizcocho:
- Panadería Rosetta: Cuenta con dos sucursales en Colima 179 y Puebla 242, en la colonia Roma. En precio de su concha es de 35 pesos por pieza.
- Pan de Nube: Diagonal San Antonio 922 Colonia del Valle. El precio por pieza es de 15 pesos.
- Armel Panadería Francesa: José María Vértiz 1122, colonia Vértiz Narvarte. Una concha tiene un precio de 20 pesos.
- Delirio: Monterrey 116, colonia Roma. El precio es de 25 pesos la pieza.
- Parián Condesa: Nuevo León 107, colonia Condesa. Aquí el precio es de 25 pesos por una concha.
- Eno: tiene cinco sucursales, la más conocida en Francisco Petrarca 258, colonia Polanco. Aquí el precio de una concha es de 60 pesos.
- Bakers: tiene cuatro sucursales, la más conocida en Durango 342, colonia Roma Norte. Una pieza está en 27 pesos.
- Aromas: tiene dos sucursales en Bosque de duraznos 39, colonia Bosques de las Lomas, y Monte Everest 770, colonia Lomas de Chapultepec. El precio es de 25 pesos la pieza.
- Da Silva: Oscar Wilde 8, colonia Polanco. Aquí pagas 42 pesos por una concha.
- Pastelería Amado: Campos Elíseos 204, colonia Polanco. El precio es de 25 pesos por pieza.
Así que si eres lo que religiosamente acompaña su café de la tarde con un 'pancito', ya tienes 10 buenas opciones para comer una de las conchas más ricas de la CDMX.
Te recomendamos: ¿Cuándo Será La Feria De Las Flores De La CDMX?
¿De dónde es el bolillo?
El bolillo se ha vuelto un símbolo chilango por su presencia en la dieta diaria de los capitalinos; los podemos ver en las tortas, las guajolotas, las tecolotas, los molletes y más. Pero contrarió a la creencia popular, el bolillo no es mexicano.
El primer antecedente que se tiene sobre la elaboración del bolillo, casi como lo conocemos actualmente, fue gracias a Camille Pirotte, un panadero del emperador Maximiliano, quien fue encargado de enseñar a las tropas de Guadalajara cómo hacer pan. Pese a que no contaba con levadura, se las ingenió para hacerlo.
Pirotte, el panadero, se volvió muy popular debido a que regalaba a la población el pan que se quedaba después de dos días. Se dice que, por esta razón, al bolillo también se le conoce como birote, ya que así es como pronunciaban su apellido.