Metro Denuncia Robo Organizado de 32 Toneladas de Cable

|

N+

-

Guillermo Calderón, director del Metro, junto con el Consejo Consultivo de este sistema de transporte, denunció robos organizados del cable que alimenta los diferentes sistemas del STC

El Metro denuncia robos aparentemente organizados de cableado en la red

Personal de la Guardia Nacional en la estación Constitución de 1917, Línea 8. Foto: Cuartoscuro | Archivo

COMPARTE:

Guillermo Calderón, director general del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, denunció robos organizados de los distintos tipos de cableado con los que opera esta red de transporte. 

Acompañado por el Consejo Consultivo del Metro, el director denunció que en los robos registrados durante los últimos meses podrían ser catalogados como “organizados”, debido a la magnitud de los hechos. 

El funcionario destacó que en los robos de cable hay factores en común, pues principalmente ocurren en tramos que están a nivel de calle de las líneas 1, 2, 3, 5 y B, por lo que se descartó que se trate de hechos aislados cometidos por personas en situación de calle. Además, parte del cableado que alimenta estas líneas corre por registros a los que se puede acceder desde calles aledañas.

Calderón destacó que los cables robados hasta el momento son principalmente de alimentación eléctrica, señalización y alta tensión.

El director añadió que debido a esta situación, fue que el Gobierno de la Ciudad de México solicitó apoyo a autoridades federales y se realizó el despliegue de elementos de la Guardia Nacional dentro de las instalaciones. 

En 2022, se reportó el robo de más de 4.7 kilómetros de cable sustraídos del STC, lo que equivale a poco más de 32 toneladas en peso. 

El directivo señaló que desde enero de este año se registró un aumento del robo de cableado, por lo que el Gobierno federal apoyó al Gobierno capitalino con el despliegue de elementos de la Guardia Nacional, con esto se ha registrado una reducción de incidentes en el Metro. 

Te Recomendamos: Usuarios Reportan Falta de Luz en Metro Allende 

Además, con la vigilancia de la Guardia Nacional, el robo de cable pasó de 530 metros a 209. 

Añadió que derivado de esta situación, se realizan cerca de 90 recorridos nocturnos programados para resguardar instalaciones del Metro y también se están sellando los registros por donde se podría ingresar para robar cables, además que se refuerza la vigilancia en zonas de riesgo, con elementos de la Policía capitalina

Calderón destacó que, junto con personal del Sindicato del Metro, se trabaja con brigadas nocturnas para verificar el estado de las vías antes de comenzar operaciones. También se revisan los trenes que brindarán servicio durante el día. 

El director del Metro añadió que por estas acciones, ya se interpuso la denuncia ante la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ CDMX), y será esta agencia la encargada de investigar los hechos en torno al robo de cable. 

Jorge Gaviño, miembro del Consejo Consultivo del Metro y diputado del Congreso de la CDMX por el PRD, añadió que el robo de cables en el STC no es nuevo, pero se ha incrementado exponencialmente durante los últimos meses. Denunció que al ser un delito que no se persigue, se ha acrecentado el robo de cableado. 

Con información de N+ 

OAGL