¿Es Delito Aventarse a las Vías del Metro?

Arrojarse a las vías del Metro es peligroso, pero si la persona sobrevive puede ir a la cárcel hasta 4 años.

|

N+

¿Es Delito Aventarse a las Vías del Metro?

Aventarse a las vías del Metro de CDMX amerita multa y hasta cárcel. Foto: Cuartoscuro | Archivo

COMPARTE:

Aventarse a las vías del Metro puede ser mortal, primero por la descarga eléctrica, pero también porque se correr el riesgo de ser arrollado por el tren que pesa cerca de 200 toneladas. Si sobrevive, la persona es entregada a las autoridades para que responda por los daños, ya sea pagando una multa o con cárcel.

Te recomendamos: ¿Qué Pasa si un Bebé Nace en el Metro CDMX?

Sí, aventarse a las vías del Metro es una falta que es castigada. Está prohibido descender, por lo que en caso de hacerlo serás detenido y remitido con las autoridades correspondientes. Aquí te explicamos todo el proceso.

¿Es delito arrojarse a las vías del Metro?

De acuerdo al artículo 331 del Código penal de la Ciudad de México, se sancionará a quienes  “dañen, alteren, interrumpan, obstaculicen y/o destruyan alguna vía o medio local de comunicación, de transporte público o de trasmisión de energía”. La multa puede ir de los 20 mil 700 pesos hasta un millón 35 mil pesos.

Además, la ley establece que cuando que en caso de interrumpir u obstaculizar el servicio público de transporte, siempre y cuando lleve pasajeros, "las penas se aumentarán en una mitad".

Ahora, cuando una persona se aviente a las vías y sobreviva a un tipo de suicidio enfrentaría otras sanciones. Bajar a las vías es una falta administrativa, pero cuando alguien ocasiona que se interrumpa el servicio y se haga esperar a los usuarios, se constituye como un ataque a las vías de comunicación.

La Procuraduría General de Justicia de la CDMX es la encargada de investigar y la decisión final cae en un juez cívico. El Metro solo canaliza a las personas que necesitan ayuda psicológica. 

¿Qué pasa si una persona se avienta a las vías del metro?

El protocolo indica que el tiempo de respuesta de las autoridades es de 17 minutos. Intervienen alrededor de 10 personas, policías, protección civil y mantenimiento. De ellos, solo el chofer recibe terapia psicológica.

De inmediato se procede a retirar a la persona de las vías y reanudar el servicio lo más pronto posible. Si está con signos vitales, se traslada a un hospital para su pronta atención médica.

En caso de fallecer en el lugar, el personal del metro no debe esperar a la Fiscalía de la CDMX y manipular el lugar de los hechos para que el servicio se restablezca. Las autoridades llegan después para hacer los trámites correspondientes.

¿En que estaciones del Metro se avientan más personas?

El Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, informa que de 2018 a 2022, se registraron 202 muertes en las vías por arrollamiento. Se estima que mueren entre 35 a 50 personas por año por arrojarse a las vías.

Las estaciones donde se presentan más casos son:

  • Chabacano
  • Copilco
  • Insurgentes
  • Zócalo
  • Balderas
  • Tacuba
  • Xola
  • Viaducto
  • Hidalgo
  • Portales
  • La Raza
  • Hospital General
  • Deportivo 18 de Marzo
  • UAM
  • Puebla