Multa por No Verificar CDMX y Edomex: Esto Pagas Si No Cumples con la Verificación Vehicular

|

N+ | Selene Alonzo Romero

-

La verificación vehicular es obligatoria y se tiene que realizar de acuerdo al color del engomado y el último dígito de la placa del auto

multa verificación vehicular 2025

Conoce cuál es el monto que debes pagar si no cumples con la Verificación Vehicular en el Segundo Semestre de 2025. Foto: Cuartoscuro.

COMPARTE:

Es oficial, el calendario de verificación vehicular de Ciudad de México y Estado de México ya está actualizado, por lo que los automovilistas tienen que cumplir con el trámite según el color de engomado y último dígito de su matrícula, de no acatarlo se pueden hacer acreedores a una multa. 

Este trámite forma parte de las medidas implementadas por las autoridades locales para mitigar la emisión de gases y compuestos de efecto invernadero, así como reducir las consecuencias del calentamiento global. 

Video: ¿Cuántos Días Tengo para Realizarle la Verificación Vehicular a mi Auto Nuevo?

En N+ ya te dimos a conocer cómo queda el calendario del segundo semestre de verificación vehicular, por lo que ahora ha llegado el momento de detallar el monto de la sanción económica de no cumplirlo.

Para poder hacer el proceso en el Centro de Verificación Vehicular es necesario que el vehículo no tenga adeudos de tenencia, infracciones al reglamento de tránsito o impuestas por la Sedema. 

¿De cuánto es la multa por no verificar en CDMX? 

La Secretaría de Medio Ambiente de Ciudad de México (Sedema) recuerda que la Verificación Vehicular es obligatoria para todos los automóviles matriculados en la capital, excepto aquellos que cuentan con la constancia “Exento”.

Y se debe hacer de acuerdo con el calendario establecido para el segundo semestre del 2025. 

El costo de la Verificación Vehicular Extemporánea en Ciudad de México es de 2,262 pesos para este 2025. Es decir, que deberá ser cubierta por aquellos dueños de vehículos que no hayan aprobado el trámite durante el periodo de tiempo correspondiente;  ya sea porque no pasaron las pruebas físico-mecánicas o no cumplieron con el calendario vigente. 

La vigencia del pago de la multa es de 30 días naturales que cuentan a partir de la realización de pago, y de ningún modo exime las restricciones aplicables al Hoy No Circula. 

¿Cuál es la multa por no verificar en Edomex? 

En el Estado de México, los propietarios de vehículos que incumplan con la Verificación Vehicular también tienen que pagar una sanción económica. 

Según información de la Dirección General de Prevención y Control de Contaminación Atmosférica del Estado de México, el monto por Verificación Vehicular Extemporánea es de 3,394 pesos para 2025. 

Esta cantidad deberá ser cubierta por los vehículos en los siguientes casos: 

No obtuvo una constancia de verificación vehicular aprobatoria en el periodo inmediato anterior o que al realizar un trámite de alta, cambio, reemplacamiento o renovación de placas de circulación en el Estado de México, exceda el plazo de 30 días naturales posteriores a la fecha de expedición de la tarjeta de circulación. 

Una vez realizado el pago de la multa, el conductor contará con máximo 15 días naturales para aprobar la verificación vehicular. 

Así queda la verificación vehicular para el segundo semestre de 2025

  • Engomado Amarillo - Último dígito de la placa 5 o 6 -  julio y agosto 
  • Engomado Rosa - Último dígito de la placa 7 u 8 - agosto y septiembre 
  • Engomado Rojo - Último dígito de la placa 3 o 4 - septiembre y octubre 
  • Engomado Verde - Último dígito de la placa 1 o 2 - octubre y noviembre 
  • Engomado Azul - Último dígito de la placa 9 o 0 - noviembre y diciembre 

Historias Relacionadas

Cómo Obtener Descuento en Multa por Fotoinfracción y Verificación Vehicular 2025 en Puebla 

Nuevo Calendario de Verificación CDMX 2025: Fechas para Trámite Vehicular en Segundo Semestre