Cablebús Línea 4: Este es el Plan para la Nueva Ruta en Tlalpan; ¿Cuáles Serán las Estaciones?
N+
La presidenta Sheinbaum anunció el inicio de construcción de la Línea 4 del Cablebús en Tlalpan con 8 estaciones y 11.4 km de extensión

El proyecto conectará 30 colonias entre las demarcaciones de Coyoacán y Tlalpan. Foto: X / @andreslajous.
COMPARTE:
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció oficialmente el arranque de los trabajos para la construcción de la Línea 4 del Cablebús en Tlalpan, durante un evento público realizado en la demarcación junto a la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, y la alcaldesa de Tlalpan, Gabriela Osorio.
El proyecto será financiado por el gobierno federal y conectará desde el Pedregal de San Nicolás hasta Ciudad Universitaria.
La presidenta Sheinbaum recordó que el proyecto del cablebús para Tlalpan fue una idea que desarrolló durante su gestión como jefa delegacional de Tlalpan entre octubre de 2015 y diciembre de 2017.
En esa época, según sus declaraciones, ya se discutía la necesidad de contar con un teleférico que aliviara el tráfico de la zona Picacho-Ajusco durante las horas pico.
Durante el evento, la jefa de gobierno informó que en este año también arrancarán los trabajos del cablebús en Álvaro Obregón, Magdalena Contreras y Tláhuac, mientras que el próximo año comenzarán los de Cuajimalpa y Xochimilco, completando cinco líneas adicionales de este sistema de transporte.
El gobierno federal entregará los recursos necesarios al gobierno de la Ciudad de México para la ejecución del proyecto.
La construcción requerirá la edificación de torres y estaciones, proceso que tomará tiempo, según advirtió la presidenta, quien solicitó paciencia a los habitantes de la zona.
El teleférico más largo del mundo
Según información proporcionada por el director general de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, Andrés Lajous Loaeza, la Línea 4 tendrá una extensión de 11.4 kilómetros, lo que la convertirá en la línea de teleférico más larga del mundo, superando a la actual Línea 2 de Iztapalapa que mide 10.6 kilómetros.
La nueva línea tendrá capacidad para transportar aproximadamente 65,000 personas por día, con un tiempo total de recorrido de 40 minutos.
El sistema ofrecerá una reducción del 45% en el tiempo de traslado comparado con el transporte terrestre actual.
¡La Línea 4 de @MICablebusCDMX será la más larga del mundo! 🚠💙
— SICT México (@SICTmx) July 27, 2025
Con una longitud de 11.4 kilómetros y 8 estaciones, conectará a las zonas más alejadas de Tlalpan y reducirá tiempos de traslado para el beneficio de las y los habitantes 🚡 pic.twitter.com/deTvwrLbNQ
La tarifa será de 7 pesos, equivalente al costo del transporte público en microbús o autobús. El funcionario explicó que estos sistemas están diseñados para llegar a zonas altas o de difícil acceso, donde las distancias pueden no ser largas en línea recta, pero las calles empinadas complican el traslado.
La Línea 4 ofrecerá conexiones con la Línea 3 del Metro, permitiendo a los usuarios trasladarse de sur a norte hasta Indios Verdes, pasando por el centro.
También se conectará con la Línea 1 del Metrobús sobre Insurgentes y con la Línea 12 del Trolebús que circula por Avenida de las Ligas y Avenida Aztecas, facilitando el acceso al centro y norte de la Ciudad de México.
El funcionario de la agencia reguladora destacó que actualmente operan tres líneas de Cablebús en la Ciudad de México: la Línea 1 en Cuautepec con 9.2 kilómetros, la Línea 2 en Iztapalapa con 10.6 kilómetros, y la Línea 3 en Chapultepec. Estas tres líneas han registrado más de 160 millones de viajes desde su inauguración.
El proyecto conectará 30 colonias entre las demarcaciones de Coyoacán y Tlalpan, incluyendo puntos importantes como Ciudad Universitaria, el Instituto Nacional de Pediatría, el Parque Nacional Fuentes Brotantes y el Mercado Miguel Hidalgo.
Los usuarios podrán acceder a las estaciones a través de senderos seguros, iluminados y con banquetas, según las autoridades.
Las 8 estaciones de la Línea 4
El secretario de Movilidad de la Ciudad de México, Héctor Ulises García Nieto, detalló que la nueva línea contará con 8 estaciones distribuidas estratégicamente para atender las necesidades de transporte de las colonias de la zona.
- Universidad - Atenderá Ciudad Universitaria y Pedregal de Santo Domingo
- Cantera - Dará servicio a colonias Ajusco, Imán y Villa Panamericana
- Perisur - Ubicada en Insurgentes y Cuicuilco, conectará con Línea 1 del Metrobús
- Mercado Hidalgo - Servirá a colonias populares como La Fama y Barrio La Lonja
- Parque Morelos - Atenderá Miguel Hidalgo, segunda y tercera sección
- CEFORMA - Estación intermedia en la zona media del recorrido
- Cultura Maya - Cerca del Pedregal de San Nicolás, zona alta
- Pedregal de San Nicolás - Estación terminal que dará servicio a los pedregales de la zona alta
Historias recomendadas:
- Negociaciones EUA-UE: Trump y Von der Leyen Logran Acuerdo Comercial Ante Aranceles
- ¿A Qué Hora es Show de Luces en el Zócalo? Hoy Es el Último Día para Ver 'Memoria Luminosa'
- Activan Alerta Amarilla en Toda la CDMX por Pronóstico de Fuertes Lluvias y Granizadas
CT