¡Adiós, Consumo Mínimo! Las Nuevas Reglas de los Restaurantes en CDMX
N+
Los establecimientos que no acaten la reglamentación podrán ser sancionados con una multa de más de 6 mil pesos

La Profeco vigilará el cumplimiento del nuevo reglamento. Foto: Cuartoscuro | Archivo
COMPARTE:
El reglamento 2023 para restaurantes de la Ciudad de México (CDMX) ya fue publicado en la Gaceta Oficial y con ello, todos los establecimientos de venta de alimentos en la capital del país deberán acatar nuevas reglas, entre las que se destacan el decirle adiós al consumo mínimo.
Claudia Sheinbaum, jefa de gobierno de la CDMX, explicó que el nuevo reglamento de la Ley de Establecimientos Mercantiles tiene como propósito mejorar el servicio de los restaurantes y, sobre todo, terminar con los abusos y malas prácticas que son cometidos en algunos comercios.
Te recomendamos: ¿Cuáles son los 24 productos de la Canasta Básica 2023?
Por ese motivo, la Profeco colaborará con las autoridades capitalinas en la vigilancia del cumplimiento del nuevo reglamento para restaurantes y en caso de que se detecten irregularidades, los establecimientos podrán ser sancionados con una multa de más de 6 mil pesos o el equivalente a 125 veces el valor diario de la Unidad de Medida de Actualización.
Nuevas reglas de los restaurantes en CDMX
Las nuevas reglas contempladas en el reglamento 2023 que los restaurantes de la CDMX deberán empezar a acatar son las siguientes:
- Mostar siempre a la entrada de sus instalaciones la carta o menú con medidas mínimas de 35 centímetros de ancho por 50 centímetros de largo, con la descripción y precios con IVA incluido y gastos adicionales de cada uno de sus productos.
- Exhibir los números y medios de contacto en donde los clientes pueden presentar quejas o denuncias por prácticas abusivas o discriminatorias.
- La carta o menú que se ofrezca al interior del establecimiento deberá corresponder con la exhibida en la entrada.
- Informar previamente el precio de cada alimento, bebida o servicio que se ofrezca al cliente como recomendación de consumo.
- Permitir la estadía de los clientes en sus instalaciones durante el tiempo que sea necesario para la prestación del servicio y/o consumo de sus productos, sin que sea necesario un consumo mínimo o un pago extra.
- Informar previamente cuando algún producto o ingrediente genere un costo adicional al platillo ordenado.
- Los establecimientos no podrán negar, distinguir o condicionar el servicio a ninguna persona por razones de género, nacionalidad, etnia, preferencia sexual, religión o cualquier otra que implique un acto discriminatorio.
- Mostrar las formas de pago disponibles.
Recuerda que en caso de que cualquier restaurante viole alguna de las reglas anteriores, podrás presentar una queja o denuncia las 24 horas del día, los 365 días del año, por medio del Servicio Público de Localización Telefónica (LOCATEL) o en el Sistema Unificado de Atención Ciudadana (SUAC).