Siguen Aumentando 'Pinchazos' en CDMX: Van 68 Casos y Activan Protocolo en Transporte Público

|

N+

-

El Gobierno de la CDMX informó que van en aumento los pinchazos en el transporte público, hasta el momento suman 68 casos

CDMX Presenta Protocolo de Seguridad en Transporte Público por 'Pinchazos'

Usuarios del Metro de la CDMX. Foto: Cuartoscuro

COMPARTE:

El Gobierno de la Ciudad de México (CDMX) informó hoy, 14 de mayo de 2025, sobre el 'Protocolo de Seguridad y Atención en el Transporte Público', luego de los casos de pinchazos que se han registrado en los últimos días.

La fiscal de la CDMX, Bertha María Alcalde Luján, indicó que hasta el momento se han presentado 68 denuncias de personas que presentan un 'pinchazo' en transporte público, de ellas:

  • 50 en el Metro
  • 8 Metrobús
  • 6 Vía pública
  • 4 en otro tipo de transportes

La fiscal también señaló que de manera adicional se han acercado otras 60 personas con síntomas, sin que se hayan identificado indicios de pinchazos o lesiones.

Del total de casos denunciados, en 36 se ha confirmado medicamente una marca, además, los exámenes toxicológicas en dos distintos laboratorios han detectado en 6 casos la presencia de una sustancia en el organismo, que corresponden a estupefacientes o medicamentos controlados.

La fiscal Alcalde Luján aseguró que ya se está investigando si son derivadas del pinchazo o de otra situación, pero que en ningún caso se ha identificado riesgo permanente o riesgo a la salud.

No se ha identificado un patrón que nos permita establecer que estas acciones sean un medio para cometer otros delitos, sobre todo delitos graves, en ningún caso hemos identificado un intento de secuestro, de privación de la libertad, de abuso sexual.

Dijo que solo 4 casos están relacionados con la falta de pertenencias, asociados a posibles robos.

Noticia relacionada: ¿Guardia Nacional Vigilará Estaciones por ‘Pinchazos’ en el Metro CDMX? Sheinbaum Responde

Detenidos por pinchazos en el transporte público de CDMX

Respecto a las detención por pinchazos, la fiscal confirmó que una persona ya fue vinculada a procesos y está en prisión preventiva y se sigue con la investigación.

Pablo Vázquez, secretario de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, habló del reforzamiento de la seguridad en el transporte público, principalmente en Metro, pero también se realiza el protocolo en el Metrobús, Cablebús; hasta el momento se han realizado más de 14 mil revisiones aleatorias.

El secretario destacó que siguen los binomios caninos y el personal encubierto en los vagones del Metro, previa identificación al actuar ante algún caso de pinchazos.

Informó que este miércoles por la mañana se detuvo a una mujer en la línea 1 del Metrobús, señalada por haber pinchado a un hombre.

Iniciativa de ley contra pinchazos en transporte público

En conferencia de prensa, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, informó que los operativos en el transporte público, principalmente en el Metro, se han cumplido, luego de los casos de los pinchazos y se ha monitoreado de manera exhaustiva que haya mayor vigilancia y que se cumplan los protocolos a seguir.

Es un tema que ha generado una situación de mucha inquietud a la población, por ello generamos un protocolo importante que se ha echado a andar en la ciudad, hay una instrucción muy precisa de atender a las población de inmediato.

La jefa de Gobierno adelantó que se presentará una iniciativa de ley para incorporar al código penal como un delito los pinchazos.

La iniciativa contempla administración de una sustancia de manera oculta o mediante engaños y que tenga como resultado, justamente, alguna reacción ante las personas.

Al respecto, la fiscal Bertha María Alcalde Luján explicó que la iniciativa se trabajó con la Consejería Jurídica, para incorporar un nuevo tipo penal distinto a las lesiones, ya que en varios casos no se ha podio detectar una lesión especifica en el cuerpo o un daño a la salud que tarde en sanar más de 15 días.

 Es por esto que estamos proponiendo un artículo cuyo tipo penal sería la administración subrepticia de sustancias, el artículo 141 Quáter.

La iniciativa será presentada el día de mañana, 15 de mayo de 2025, ante el Congreso local, contempla una pena de 2 a 5 años de prisión y de 50 a 300 días multa.

Historias recomendadas:

Con información de N+

Rar