Tras Caminata de 4 Días, Peregrinos de Atlacomulco Llegan a la Villa

|

N+

-

La alcaldía Gustavo A. Madero inició el Operativo Atlacomulco 2023 debido a la llegada de 50 mil feligreses

Llegan miles de peregrinos de Atlacomulco a La Villa

Peregrinos arriban a inmediaciones de la Basílica de Guadalupe. Foto: N+

COMPARTE:

Miles de peregrinos procedentes de Atlacomulco, Estado de México, llegaron a la Basílica de Guadalupe la madrugada de este jueves 19 de octubre de 2023, como parte de una tradición iniciada hace más de 30 años.

Desde principios del presente mes, cientos de fieles han llegado a La Villa provenientes de distintas partes de la República Mexicana, como Michoacán, Querétaro, Guanajuato y el Estado de México, algunos con un trayecto mayor a 15 días.

Video: Peregrinos de Atlacomulco Llegan con Ánimo Festivo a la Basílica de Guadalupe

Hoy llegaron con mucho ánimo los peregrinos de Atlacomulco, luego de una caminata —en su mayoría— de cuatro días.

Carolina Bernal, una de las personas que llegó en la caravana, expresó su felicidad por arribar a la Basílica de Guadalupe, ubicada en la alcaldía Gustavo A. Madero, en la Ciudad de México.

Por su parte, César Mendoza expresó: “Ya llevamos una tradición caminando de más de 30 años”.

Noticias relacionadas: Peregrinos Poblanos que Estaban Varados en Israel Regresan a sus Hogares

Con globos, flores y estandartes, los peregrinos ingresaron al templo alrededor de las 05:00 horas, cuando se abrieron las puertas.

Algunos lo hicieron con lágrimas en los ojos, ya que acudieron para dar gracias por los favores recibidos.

Entre ellas está Guadalupe, quien acudió para dar gracias por un enfermo, a quien habían atropellado: “Se recuperó gracias a Dios, se recuperó”.

La noche de este jueves, los peregrinos tendrán una vigilia de adoración nocturna y mañana será su misa para regresar a sus comunidades de origen.

La alcaldía Gustavo A. Madero informó que desde ayer por la tarde inició el Operativo Atlacomulco 2023, por lo que hay cierres intermitentes en el perímetro de la Basílica de Guadalupe, debido a la llegada de 50 mil feligreses de ésta, una de las peregrinaciones más grandes que visitan todos los años la Villa del Tepeyac.

Historias recomendadas:

Con información de Guillermo Segura, N+.

spb