Ofrecen Disculpa Pública a Yatahli Otilia Rosas Sandoval por Discriminación
N+
Yatahli Otilia Rosas Sandoval fue confundida con una vendedora ambulante cuando se dirigía al Museo de la Secretaría de Hacienda para recibir un premio del Concurso Gran Premio Nacional de Arte Popular 2022

Yatahli Otilia Rosas Sandoval fue discriminada por su indumentaria triqui. Foto: Cuartoscuro
COMPARTE:
Marcela Figueroa Franco, subsecretaria de Desarrollo Institucional de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, ofreció una disculpa pública a Yatahli Otilia Rosas Sandoval, quien fue víctima de discriminación debido a su vestimenta de la etnia triqui.
La mujer oaxaqueña se dirigía al Museo de la Secretaría de Hacienda para recibir un premio del Concurso Gran Premio Nacional de Arte Popular 2022 cuando unos policías no la dejaban pasar, por su indumentaria de la etnia triqui.
“Reciba ahora de forma presencial y pública una disculpa sentida y sincera por los hechos acontecidos el pasado 28 de octubre en los que por una indebida actuación de nuestra parte fue víctima de un acto de discriminación”, dijo Marcela Figueroa Franco.
Añadió que en la Secretaría de Seguridad Ciudadana asumen su responsabilidad y reconocen que un hecho como éste nunca debió pasar y que los servidores públicos tienen la obligación de conducirse siempre con el mayor de los respetos a todas las personas sin distinción alguna
“Señora Yatahli Otilia Rosas Sandoval esperemos acepte estas sinceras disculpas y nuestro compromiso de la no repetición”, afirmó la funcionaria.
“Un acto discriminatorio es cuando una persona pone en acción un prejuicio, todas las personas actuamos, vivimos, nos explicamos nuestro mundo a partir de prejuicios, de ideas preconcebidas que tenemos de ciertas cosas, de ciertas personas”, mencionó Geraldina González de la Vega, presidenta del Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación (Copred) en CDMX.
¿Qué fue lo que vivió Yatahli Otilia Rosas Sandoval?
El pasado 28 de octubre de 2022, Yatahli Otilia Rosas Sandoval, originaria de San Andrés Chicahuaxtla, en Oaxaca, se dirigía a la ceremonia de premiación de la Secretaría de Cultura, pero cuando se encontraba a unos metros del Museo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, donde se llevaría a cabo la premiación, un policía le impidió el paso pensando que se trataba de una vendedora ambulante.
Yatahli Otilia Rosas Sandoval iba ataviada con un huipil rojo y eso fue motivo suficiente para que el agente le prohibiera pasar.
En redes sociales circuló el video de poco más de dos minutos de duración, publicado por la propia Yatahli Otilia, donde se escuchaban las voces de dos mujeres explicando su indumentaria. El policía se identificó como “Miranda Román”.
Durante la conversación Yatahli Otilia explicó al policía que se dirigía a una ceremonia de premiación.
“Vengo a un evento de la Secretaría de Cultura”, dijo la mujer, negando que fuera a vender.
El 31 de octubre, Yatahli Otilia Rosas Sandoval presentó una denuncia, la cual compartió en redes sociales. En el documento narró los hechos, puntualizando que se dirigía, junto con su hermana, a la calle de Moneda número 4 en donde se le entregaría un reconocimiento.
Explicó que el policía empezó a cuestionarlas sobre qué llevaban en una bolsa de mano y en una bolsa ecológica. Señaló que en un principio no entendían porqué el agente les hacía tantas preguntas hasta que comprendieron que el comportamiento del policía se debía a la indumentaria de la etnia Triqui de Chicahuaxtla que ella y su hermana portaban.
Dijo que su indumentaria hizo que el policía las confundiera con mujeres triquis que tienen que ejercer el comercio informal en la Ciudad de México, para subsistir.
Yatahli Otilia Rosas Sandoval detalló que hasta que le mostraron la invitación y la documentación, además de que el policía les revisó las bolsas, se les permitió pasar.
Narró que poco después se acercó otra oficial de policía que no quiso dar su nombre y quien les sugirió que para próximas ocasiones pidieran “un pase” para poder circular libremente y no fueran detenidas.
Agregó que ante los hechos ocurridos y la actitud de los oficiales se sintieron discriminadas por su forma de vestir y por pertenecer a la etnia triqui.
Dijo que pese a que el policía Miranda se disculpó, eso no es suficiente para que ella y su hermana se sientan seguras de transitar por la Ciudad de México. Sugirió que los policías y miembros del gobierno de CDMX deben estar capacitados y recibir cursos de sensibilización para tratar de manera respetuosa a todas las personas.
Aseguró que no es la primera vez que le sucede algo así, ya que una vez, en Oaxaca, donde ella reside, un policía la trató de manera similar.
En 2022, más de 15 mil policías recibieron un taller, curso o platica en materia de derechos humanos. Actualmente, todos los cadetes reciben, como parte de su formación, los temas de derechos humanos y de igualdad ante la ley y no discriminación, así como atención y protección a grupos vulnerables.
Feminicidios en México
Con información de N+ y Jesús Barba.
AAE