Presentan Plan Contra Gentrificación en CDMX: 14 Medidas Para una Ciudad Habitable y Asequible
N+
Gobierno de la Ciudad de México presenta el denominado Bando 1 “Por una ciudad habitable y asequible con identidad y arraigo local”, integrado por 14 puntos clave

Presentación del Bando 1 “Por una ciudad habitable y asequible con identidad y arraigo local”. Foto: Captura de pantalla
COMPARTE:
El Gobierno de la Ciudad de México (CDMX) presentó hoy, 16 de julio de 2025, el “Bando 1, por una ciudad habitable y asequible con identidad y arraigo local”, iniciativa integrada por 14 medidas para enfrentar la gentrificación en la capital mexicana.
Durante la presentación del modelo, la jefa de Gobierno capitalino, Clara Brugada, afirmó que la administración tomó la decisión firme de enfrentar la gentrificación mediante políticas públicas centradas en la justicia habitacional.
Este es el inicio de un proceso profundo, progresivo y estructural para transformar el acceso a la vivienda en la Ciudad de México y para combatir estos fenómenos como la gentrificación. Con este Bando 1, la CDMX es pionera entre las ciudades de América Latina en impulsar acciones concretas para estabilizar las rentas y garantizar el derecho a la vivienda adecuada y defender el derecho a la ciudad
Noticia relacionada: Segunda Marcha contra Gentrificación en CDMX: ¿Cuándo y a Qué Hora Será la Nueva Manifestación?
Lucha contra la gentrificación
Durante su intervención, la mandataria capitalina expresó que la gentrificación es hoy por hoy uno de los temas más importantes de la CDMX, que significa el desplazamiento de miles de familias de sus colonias y representa la desaparición de negocios locales, así como la conversión de barrios y colonias en espacios para vivienda de alojo temporal.
Considero que es el momento de actuar para enfrentar estas distintas problemáticas urbanas. Estoy segura de que esta lucha contra la gentrificación no la podemos hacer solo el gobierno o las alcaldías, ni tampoco lo pueden hacer solos los vecinos y vecinas
Añadió que se necesita una gran participación que ayude a hacer frente a las dinámicas de desplazamiento, por lo cual dijo que convocará a foros para discutir las propuestas del Bando 1, entre todas las personas que quieran debatir y proponer, como la comunidad, los afectados, las universidades y todos los actores.
“A partir del día de hoy se desata un proceso de discusión con ideas, con propuestas en este tema. Así que vamos a llevar a cabo un conjunto de foros, de mesas de trabajos, con todos los sectores de esta gran ciudad”, comentó.
A quienes han impulsado marchas contra la gentrificación, expresó que “con mayor razón abriremos las mesas necesarias para platicar con ellos sobre este tema”.
Noticia relacionada: Gentrificación CDMX: Desalojan Icónico Restaurante Las Flautas en la Roma por Venta de Inmueble
#EnVivo ▶️ La #JefaDeGobierno, @ClaraBrugadaM, encabeza el evento: "Por una ciudad habitable y asequible con identidad y arraigo local". https://t.co/m6YQ2S3Fnd
— Gobierno de la Ciudad de México (@GobCDMX) July 16, 2025
Estas son las 14 medidas establecidas en el Bando 1
Después de señalar que la ciudad no debe ser privilegio de unos cuantos, sino un derecho garantizado para todos y todas, la mandataria capitalina dio a conocer las 14 medidas que integran el bando 1:
- Las rentas habitacionales en la Ciudad de México no pueden tener un aumento mayor a la inflación reportada en el año anterior, como lo indica actualmente el Código Civil en su artículo 2448. Se crearán los instrumentos jurídicos necesarios para garantizar su cumplimento.
- Se establecerá el Índice de Precios de Alquiler Razonables con la finalidad de estabilizar las rentas en las Zonas de Tensión Inmobiliaria, que serán definidas.
- Se fortalecerá la Regulación de la Renta de Viviendas en Ocupaciones de Corta Estancia y en Plataformas de Alojamiento Temporal
- Se creará la Defensoría de los Derechos Inquilinarios, como un organismo público para hacer cumplir los derechos de los arrendatarios y arrendadores, así como aplicar sanciones en caso de incumplimiento de la legislación, brindar acompañamiento, mediación y defensa en caso de prácticas abusivas, desalojos ilegales.
- Se presentará una propuesta de Ley de Rentas Justas, Razonables y Asequibles: el objetivo será regular y estabilizar los precios del alquiler de vivienda en la Ciudad de México, prevenir el desplazamiento de personas y comunidades, establecer un equilibrio entre los derechos y obligaciones de arrendadores y arrendatarios, regular las plataformas de alojamiento temporal y la creación de un organismo público que defienda, garantice y vigile el cumplimiento de la ley y sancione abusos. Para ello se convocará a un amplio proceso de discusión ciudadana en foros, conversatorios, diálogos sociales y comunitarios, así como en el Congreso de la Ciudad de México.
- Se fortalecerá la política social de vivienda, priorizando la producción de vivienda pública en la Ciudad central y en las Zonas de Tensión Inmobiliaria. Se emitirá un acuerdo de facilidades administrativas que permitan una mayor eficacia y acorten los tiempos de construcción.
- En las zonas de tensión inmobiliaria se reforzará y ampliará permanentemente el programa de vivienda pública en arrendamiento, garantizando el acceso a los sectores más vulnerables.
- Se ampliará el programa de mejoramiento de vivienda, con énfasis en la línea denominada “vivienda nueva progresiva”, a fin de posibilitar en la mayor medida la ampliación de los espacios habitacionales existentes en los barrios populares y la creación de condominios familiares.
- En las Zonas de Tensión Inmobiliaria, en coordinación con el sector privado, se combatirá la especulación inmobiliaria y se fomentará la producción de vivienda asequible.
- Se construirá un plan Maestro de planeación para abatir las desigualdades en las Zonas de Tensión Inmobiliaria, que defina los lineamientos, estrategias y acciones a implementar en el polígono que se defina.
- Se impulsará el Programa de arraigo comunitario y de protección y preservación del espacio público y del Patrimonio Histórico, Cultural y Artístico, en las colonias y barrios.
- Programa especial de estímulos a comercios locales. Se fortalecerá la economía barrial, la permanencia de las MiPyMEs en las comunidades, a través de programas de capital semilla, créditos a pequeños comercios protegiendo el comercio tradicional barrial, la creación de un programa de apoyo a los diversos oficios con incentivos.
- Gestión democrática y participativa en el territorio. Las políticas y programas en favor de la inclusión, el arraigo comunitario, la hospitalidad, el abatimiento de las desigualdades, la promoción de la cohesión y convivencia social se realice bajo enfoque de participación activa.
- Creación del Observatorio de Suelo y Vivienda. Para la generación y análisis de datos sobre contratos de arrendamiento en torno a la dinámica de usos y precios del suelo y la vivienda, incluyendo la vivienda en renta de larga y corta estancia.
Plan maestro para la ciudad habitable y asequible
Por su parte, Alejandro Encinas, secretario de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación y Coordinación Territorial de la CDMX, afirmó que un Bando de esa magnitud requiere de planeación y ordenamiento que permita plenamente su implementación.
“No se trata solamente de atender las demandas inmediatas de la población vinculadas a la tema de vivienda y la falta de oferta de vivienda, sino estamos generando un instrumento que trascienda en el tiempo, revierta esta situación y construya una ciudad y comunidad con identidad y pertenencia”.
Habló sobre la necesidad de la construcción del plan maestro por una ciudad habitable y asequible, que, dijo, será construido en coordinación con todas las instituciones y alcaldías vinculadas, principalmente Miguel Hidalgo y Cuauhtémoc, donde están colonias como:
- Condesa
- Hipódromo Condesa
- Juárez
- Roma Norte y Roma Sur
- Doctores
- Buenos Aires
- Escandón I y II Sección
- San Miguel Chapultepec
Ejemplificó que en esas demarcaciones, junto con Cuajimalpa y Benito Juárez, se tienen precios que oscilan entre 51 mil y 54 mil 600 pesos por metro cuadrado.
Encinas agregó que el plan maestro se someterá a consulta y posteriormente se publique e implemente, “que espero sea en un muy corto periodo de tiempo, aunque vamos a priorizar el acuerdo por encima de las prisas”.
Historias recomendadas:
- ¿Cómo Consultar Semanas Cotizadas 2025 en el IMSS? Pasos para Revisar en Celular o Computadora
- El Poder del Tomate Verde: Propiedades Curativas y Beneficios de Comerlo Hoy
- ¿Sin Plan? Todos los Detalles del Festival para Perros en CDMX ‘Un Día con mi Mejor Amigo' 2025
Con información de N+.
spb