Presupuesto del Metro Sí Ha Bajado y No se Gasta Todo

|

Andrea Vega | N+

-

Aunque la jefa de gobierno señala que el presupuesto en el metro no ha disminuido, los números y especialistas dicen lo contrario

El presupuesto del Metro CDMX ha caído y tiene un elevado subejercicio

Usuarios esperan trenes del Metro en CDMX el 25 de diciembre de 2021. Foto: Cuartoscuro | Archivo

COMPARTE:

Aunque la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum afirma que el presupuesto del metro no ha disminuido, las cifras señalan lo contrario, además dejan ver importante subejercicio, es decir, no se gasta todo lo que se aprueba.

En la conferencia matutina del presidente de este 12 de enero, la jefa de gobierno aseguró que ha habido mucha información que no es real respecto a que se ha disminuido el presupuesto del metro, cuando “este año tiene 19 mil 700 millones de pesos (por lo que está por) arriba del presupuesto de 2022, de 18 mil 800 millones”.

Te recomendamos: Los Accidentes Más Graves en el STC Metro de la CDMX

Sin embargo, el presupuesto oficial aprobado para el metro este 2023, y que está publicado en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, es de 18 mil 847 millones 741 mil 477 pesos, y no de 19 mil 700 millones, como asegura Sheinbaum.

Tomando en consideración ese presupuesto oficial, de 18 mil 847 millones de pesos, comparándolo con lo aprobado de 2022, que en términos reales (considerando la inflación) fue de 19 mil 763 millones de pesos, resulta entonces que hay una caída de 4.6% entre el año anterior y este.

La jefa de gobierno también afirmó que el presupuesto del metro en 2018 fue de 15 mil 500 millones y que comparado con eso, hoy se tenían 4 mil millones más. Pero, de acuerdo con datos de la cuenta pública de la Ciudad de México en realidad el presupuesto aprobado para 2018 fue de 17 mil 580 millones de pesos y considerando la inflación (a precios de 2023) sería de 22 mil 710.

Esto quiere decir que, de acuerdo con las cifras oficiales y los números en términos reales, el presupuesto del metro ha caído entre 2018 y 2023 un 17%.

Peras con manzanas

Lo que sucede, explica Mariana Campos, coordinadora del Programa de Presupuesto y Rendición de Cuentas de la organización México Evalúa, es que la jefa de gobierno está mezclando presupuesto aprobado con presupuesto modificado y con lo que en realidad se gasta para que le den las cifras.

El presupuesto aprobado es lo que aprueba el Congreso, en este caso de la Ciudad de México, cada año para gastar en los diferentes rubros. El presupuesto modificado es el que queda después de los recortes o aumentos que se van haciendo durante el año. Y el presupuesto ejercido es lo que en realidad se gasta año con año.

En una lámina que presentó Claudia Sheinbaum, durante la conferencia del presidente, se aprecia cómo hace esta mezcla de conceptos. En la diapositiva se señala que el presupuesto aprobado en 2023 es mayor en 4 mil 193 millones de pesos al ejercido (gastado) en 2018.

Gráfica presentada por Sheinbaum con variaciones en presupuesto. Foto: Especial

Sí se aprobó un presupuesto superior a lo que se ha gastado en los años anteriores, dice Campos, pero ahí hay dos aspectos fundamentales, que la jefa de gobierno está mezclando conceptos y que no se gastan todo lo que se aprueba.

De acuerdo con un análisis hecho por México Evalúa, y hablando en términos reales (es decir considerando la inflación), resulta que en 2018 se aprobó un presupuesto de 22 mil 710 millones de pesos, pero solo se gastó un monto de 16 mil 675 millones.

En 2020 se aprobó un presupuesto de 18 mil 868 millones de pesos, pero solo se gastaron 13 mil 728. Mientras que en 2021, y ante el accidente en la línea 12 del metro, sí se gastó un poco más del presupuesto: el aprobado fue de 17 mil 112 millones de pesos y el ejercido fue de 16 mil 271 millones de pesos.

Te recomendamos: Usuarios Reportan Fallas e Incendio en L3 del Metro CDMX

El análisis de México Evalúa muestra que en promedio entre 2016 y 2021 se han dejado de gastar, de presupuesto aprobado, el 19% de los recursos, un total de 4 mil 057 millones de pesos.

“Una autoridad como ella (Claudia Sheinbaum), que tiene que rendir cuentas, no debería hablar en términos de presupuesto aprobado cuando ya vimos que nunca se cumple, mejor que nos diga cuánto se ha ejercido en 2022, porque esas cifras todavía no las publican, solo están hasta el tercer trimestre de ese año”, dice Campos.

Los retrasos en el gasto

La analista precisa que después del desplome del tren en la línea 12 se incrementó el gasto del presupuesto del Metro, pero ese aumento no fue sostenido. Al tercer trimestre de 2022 cayó 13% (mil 500 millones de pesos) frente al mismo periodo de 2021.

Con datos al tercer trimestre del año pasado, lo que puede verse es que hasta septiembre de 2022 se había gastado solo el 55% de los 18 mil 828 millones de pesos presupuestados al metro para todo el año.

En cuanto a mantenimiento, el análisis de México Evalúa, señala que al tercer trimestre de 2022, el gasto en mantenimiento del metro acumuló solo 903 millones de pesos, un 7% (67 mdp) por debajo del tercer trimestre de 2021. Además, dicho gasto es inferior en 10% (102 mdp) al de 2017.

Sobre el presupuesto que tiene actualmente el Metro, Campos dice que no cree que sea suficiente. “Tiene bastante obsolescencia el Metro y tiene necesidades de inversión. La sugerencia es que se haga un diagnóstico independiente de estas necesidades para ir atendiéndolas, y al mismo tiempo también tener buenos mecanismos de gobernanza para tener un presupuesto operativo suficiente y que no se vayan acumulando estos rezagos”.