Realizan Primera Marcha No Binarie en la CDMX

|

N+

-

La marcha tuvo como objetivo visibilizar a las identidades no binarias y exigir reconocimiento pleno de sus derechos humanos

Este 15 de julio de 2023 se realizó la primera Marcha No Binarie en CDMX con cientos de asistentes

Los asistentes de la primera Marcha No Binarie en CDMX se congregaron en Paseo de la Reforma. Foto: EFE

COMPARTE:

Este sábado 15 de julio de 2023, cientos de personas se concentraron en la Ciudad de México (CDMX) para realizar la Primera Marcha No Binarie de la capital.

La congregación tuvo como objetivo visibilizar a las identidades no binarias y exigir el reconocimiento pleno de sus derechos humanos

Esto en el marco del Día Internacional de las Personas No Binarias, que se celebra desde 2012 para crear conciencia de todas aquellas que no se asumen ni como mujeres ni como hombres.

La concentración comenzó en avenida Paseo de la Reforma y luego de una hora se realizaron pronunciamientos que se entregaron a las autoridades en un acto protocolario.

Entre las principales peticiones que este colectivo emitió, se enlistan su reconocimiento legal a nivel nacional, tanto por parte de las instituciones públicas como de las privadas y la homologación de documentos de identidad que reconozcan su identificación como una persona no binaria.

Video: ¿Qué es el género no binario?

Actividades artísticas en la Marcha No Binarie

La marcha comenzó con rumbo al Jardín Botánico del Bosque de Chapultepec y en ella se llevaron a cabo acciones de protesta y expresiones artísticas para concientizar sobre la importancia de reconocer y respetar las identidades no binarias

Gracias al viento ondeaban banderas con los colores representativos de esta comunidad: el amarillo, blanco, morado y negro.

La primera marcha No Binarie de la CDMX fue organizada por personas de sociedad civil y colectivos comprometidos con la lucha por los derechos de las personas no binarias; aunque hubo participación de grupos que hicieron pintas y dañaron inmuebles.

En la marcha participaron colectivos como Transcontingenta, Resistencia No Binarix, Flux.mexico, UDiversidad UNAM, Asexuales México y América Latina, Unidiversxs, Trans.pasar, Revolución Iridiscente REVI y Alianza EnBy Mx, entre otros.

Los activistas, actores, artistas y representantes de los movimientos y grupos sociales que asistieron fueron Ro Banda, Rhye Anand Rodríguez, Anne Feta Minaj, Aster Medina García, Kilari Lu, Charlie Dosveceslopez, Mak César y más.

En México, el 14 de julio se conmemoró el Día Internacional de la Visibilidad No Binaria. Foto: EFE

Te recomendamos:

¿Cómo nació el Día del Orgullo LGBT?

Con información de EFE

JCG/JLR