Programa en el Metro de la CDMX Ha Salvado la Vida de 93 Personas
|
N+
-
En lo que va del año, 41 personas han perdido la vida al lanzarse a las vías del STC; la mayoría de ellas son mujeres
Policías asignados al Metro de la CDMX atienden una emergencia dentro de las instalaciones del STC. Foto: X @MetroCDMX
COMPARTE:
En lo que va del año, 41 personas han muerto arrollados en las vías del Metro de la Ciudad de México, lo que iguala el número total de fallecidos por esta causa en 2022.
Video: Estas Son las Cifras del Suicidio en el Metro de la CDMX
De acuerdo con la psicóloga Estela Durán, quienes se quitan la vida lo hacen en el Metro porque "es contundente".
El 55 % de quienes han perdido la vida arrollados por el Metro, han sido mujeres; un 4 %, integrantes de la comunidad LGBT, y el resto hombres, con una edad promedio de 39 años.
Para tratar de inhibir estas prácticas, desde 2016, el Metro cuenta con el programa Salvemos Vidas, cuya finalidad es identificar a potenciales suicidas, contenerlos y brindarles ayuda psicológica.
El programa opera con un módulo fijo de atención psicológica ubicado en el Metro Juárez, y con brigadistas de campo.
Durante todo el mes de septiembre, las brigadas Salvemos Vidas, integradas por seis psicólogos, operarán en la Línea 2 del Metro, los días martes, miércoles y jueves, de 12 del día a 7 de la noche.
Para el mes de noviembre, autoridades del Metro pondrán módulos itinerantes de atención psicológica en diferentes líneas.
93 Personas a salvo en el Metro
En México, el INEGI reporta que los suicidios en Mexico han aumentado: en 2017, se reportaron 6 mil 494; en 2022, 8 mil 123, esto equivale a 1 mil 629 suicidios más, en cinco años.
El Sistema de Transporte Colectivo Metro reporta que en lo que va del año se ha logrado contener a 93 personas con pensamientos que pudieron haberlos llevado a un suicidio.