Protocolos para Uso de Fuerza Letal, ¿Qué Dice la Ley?
N+
La riña entre dos motociclistas y elementos de la Policía, donde un civil murió, ha revivido una discusión sobre los protocolos para el uso de fuerza letal y las agresiones contra policías

Según el Protocolo General de Actuación Policial de la SSC, se usan armas de fuego solo para situaciones de alto riesgo. Foto: Cuartoscuro | Archivo
COMPARTE:
En la alcaldía Venustiano Carranza, una detención rutinaria de tráfico, terminó en tragedia luego de que un motociclista golpeara brutalmente a un policía quien respondió accionando su arma, matando al agresor.
El hecho ha revivido una importante discusión sobre los protocolos para el uso de fuerza letal y las agresiones físicas y verbales contra elementos de los cuerpos policiacos.
En varios videos difundidos en medios sociales se observa cómo dos motociclistas pelean a golpes con elementos de la Policía de la Ciudad de México, en el cruce de Galindo y Villa y la avenida Fray Servando Teresa de Mier, en la colonia Jardín Balbuena, alcaldía Venustiano Carranza, el altercado ocurrió la tarde del martes tras un operativo de rutina en la zona.
En las imágenes se observa cuando uno de los policías, quien está en el piso, saca su arma y dispara por la espalda a un joven identificado como Cristofer Huerta, de 21 años de edad, el joven murió cuando recibía los primeros auxilios.
Por estos hechos fueron detenidos Julio César ‘N’ y Luis Arturo ‘N’, policías del Sector Balbuena de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, el secretario Pablo Vázquez dijo que se colabora con la fiscalía local para dar seguimiento a las indagatorias.
Protocolo
De acuerdo con el Protocolo General de Actuación Policial de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, basado en la Ley Nacional sobre el Uso de la Fuerza, hay cinco niveles para que agentes de seguridad utilicen la fuerza.
- Primero, con su presencia.
- Si no funciona, se recurre a la persuasión verbal.
- Si hay resistencia, se usa la fuerza física.
- En casos de mayor peligro, se emplean armas no letales.
- Y el último recurso, solo para situaciones de alto riesgo, se usan armas de fuego.
Al respecto José Luis Gutiérrez Román, director de Asilegal indicó:
Tenía otros elementos previos que podría haber tomado, sin embargo, en el video se ve que no los usó
Especialistas en Derechos Humanos consideran que el uso de armas debe de ser el último recurso utilizado por los policías, porque es importante preservar la vida.
El director de Asilegal señala que no existe nada que justifique el tema de armas y el uso letal.
No hay nada que justifique el tema de las armas y el uso letal, solo que exista un riesgo letal y eminente que haya identificado que la otra persona tenía un arma de fuego, que le estaba apuntando, que le estaba amenazando la vida y la integridad, entonces él tuvo que actuar de esa manera, esta muerte puede ser investigada como una muerte, un tema de ejecución extrajudicial
El cuerpo de Cristofer fue trasladado este miércoles al Instituto Forense para realizar la investigación correspondiente, después será trasladado a una funeraria particular en la alcaldía Venustiano Carranza. Sus familiares declinaron hablar con los medios.
Historias recomendadas:
- Autoridades Revelan Videos de las Detenciones por el Doble Homicidio de Funcionarios de CDMX
- Piden Ayuda para Identificar a Joven Asesinada en Intento de Asalto en Alcaldía Miguel Hidalgo
- Guardia Costera de EUA Incauta Más de 2 Toneladas de Droga al Sur de México; Así la Traficaban
Con información de Dafne Mora y Carlos Moreno
LECQ