Habitantes de CDMX Sufren Estrés Térmico por Ola de Calor; Así se Presenta

|

N+

-

Ciudadanos expresan cómo se han sentido en los últimos días antes las temperaturas de más de 30 grados registradas en CDMX

En esta temporada de calor muchas personas padecen 'Estrés térmico'. Se presenta generalmente cuando la temperatura ambiente es superior a los 30 grados

En esta temporada de calor muchas personas padecen 'Estrés térmico'. Se presenta generalmente cuando la temperatura ambiente es superior a los 30 grados

COMPARTE:

En los últimos días, los pobladores de la Ciudad de México (CDMX) se han enfrentado a condiciones de clima inusuales y sus consecuencias, entre ellas el llamado estrés térmico causado por las altas temperaturas.

Amas de casa, estudiantes, empleados, taxistas y ciudadanos en general expresaron las diversas molestias que han tenido por el intenso calor, como aumento de la presión arterial, irritabilidad, aletargamiento, somnolencia y dolor de cabeza.

De acuerdo con Romeo Adalid, de la Secretaría de Salud de la Ciudad de México, el estrés térmico ocurre cuando el cuerpo no es capaz de controlar la temperatura.

Este estrés térmico es cuando nuestro cuerpo no es capaz de controlar la temperatura interna y la temperatura externa del medio ambiente. Nosotros para poder estar bien a temperatura adecuada, óptima, según la OMS, la temperatura externa tiene que estar entre 18 a 24 grados centígrados para que nuestro organismo conserve la temperatura de 36 y 37 grados, que sería lo óptimo, según los parámetros de la OMS.

Entrevistados por N+, ciudadanos narraron que ante el intenso calor sienten como si se desmayaran, unos más contaron la molestia que les genera estar sudando todo el día.

“Me provoca ponerme de malas porque, pues como ve ahorita, estoy sudando y no es grato estar así todo el día; entonces me causa enojo, coraje, que no puedo hacer nada por quitarme el calor”, expuso Carlos.

Video: ¿Cómo Diferenciar un Golpe de Calor y Agotamiento por Calor?

Mientras que Karla, estudiante, expresó que se ha sentido muy cansada y con mucha sed; “te deshidratas”, dijo. 

Los ciudadanos también expresaron cómo la situación arrecia al interior del transporte público, como el Metro CDMX. “Es muy estresante, sofocante y más uno que viene a trabajar. Ya se imaginará cómo viene el Metro, es horrible”.

En la Ciudad de México, donde la temperatura promedio es de 24 grados, se han experimentado temperaturas por arriba de los 30 grados, lo que ha generado el estrés térmico. En las calles, la gente ha lucido agobiada e irritada en los últimos días.

Noticia relacionada: Calor Aumenta Presencia de Alacranes; Emiten Recomendaciones para Evitar Picaduras

Sobre este tema, Hugo Sánchez, de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), comentó que se trata de sensaciones parecidas al estrés.

En términos emocionales lo que podemos encontrar es un estrés por calor, el estrés por calor lo que dice es que cuando hay altas temperaturas nos puede generar una sensación de malestar, sensación de incomodidad que resulta algo parecido al estrés.

Recomendaciones

Ante ello, los médicos recomendaron mantenerse hidratados y no salir cuando aumente la temperatura.

“Quédate en casa en momento en que estas olas de calor vienen tan intensas, que son entre las 11 de la mañana y 3 y 4 de la tarde, cuando la temperatura se aumenta”, dijo Romeo Adalid.

Noticia relacionada: ¡CDMX Se Derrite por Calor! Alcanza Récord Histórico de 34.2 Grados

Además, se recomendó tomar líquidos cada media hora; usar gorras y sombrillas, así como bloqueador de manera permanente.

“La prevención más sencilla es utilizar una ropa fresca, de algodón que sea transpirable, que beba suficientes líquidos, que realmente la rehidraten”, añadió por su parte Antonio Hernández, investigador de la Escuela Superior de Enfermería y Obstetricia del Instituto Politécnico Nacional (IPN).

Historias recomendadas:

Con información de Guadalupe Madrigal, N+.

spb