¿Qué Es la Luz Intrusa? Así Afecta Iluminación Mal Dirigida en la CDMX

|

N+

-

Te decimos cómo afecta la luz intrusa a los habitantes de la Ciudad de México

Reparación de luminarias en la CDMX

Reparación de luminarias en la CDMX. Foto: Cuartoscuro

COMPARTE:

El Congreso de la Ciudad de México (CDMX) aprobó una iniciativa para incorporar el concepto de luz intrusa en la normatividad vigente. Te decimos cómo afecta la iluminación mal dirigida en la capital del país.

Qué es la luz intrusa: Es aquella que que afecta el entorno de las personas, los animales y el medio ambiente, considerada la principal fuente de contaminación lumínica en la CDMX del alumbrado público ineficiente, dirigido en direcciones no deseadas.

Noticia relacionada: Fiestas Patrias 2025: Estaciones del Metro CDMX con Revisiones por Operativo Cero Pirotecnia

¿Cómo afecta la luz intrusa?

El dictamen señala que la Ciudad de México utiliza aproximadamente el 30 por ciento de su consumo energético total en el alumbrado público, lo que implica:

  • Una mayor emisión de gases de efecto invernadero que contribuyen al cambio climático.

Al presentar el dictamen, la diputada Elvia Estrada Barba (PVEM) precisó que la contaminación lumínica representa un reto importante para las grandes ciudades del mundo, referente al exceso de luz artificial en ambientes nocturnos, lo que altera las condiciones naturales de la luminosidad.

La legisladora aseguró que la luz intrusa provoca diversas consecuencias negativas, tanto para la flora y fauna de la ciudad como para los habitantes, por ello la importancia de atender dicha la problemática.

Lo que busca esté dictamen es que, a través de definir dicho concepto en la ley, las autoridades puedan identificar el problema y a partir de ello crear políticas públicas que regulan este tipo de contaminación.

Asimismo, hizo un llamado a promover acciones y regulaciones adicionales para que las autoridades en conjunto con la sociedad logren enfrentar la problemática.

Estamos plenamente convencidos que la agenda ambiental debe reconocer los distintos retos de la Ciudad de México y avanzar para generar soluciones por una iudad sostenible sustentable e iluminación adecuada.

Por su parte, el diputado Manuel Talayero Pariente (PVEM) reconoció la importancia del dictamen, ya que, señaló, hay una sobre iluminación y contaminación severa lumínica en la capital, lo que es un problema serio que ha sido ignorado por mucho tiempo. 

Se debe iluminar mejor y con inteligencia, para proteger la tranquilidad de nuestros hogares” 

Historias recomendadas

Con información de N+

Rar