¿Qué Hacer Ante un "Pinchazo" en el Metro CDMX? Conoce el Protocolo Si Sufres una Agresión

|

N+

-

Hasta el momento, ninguna persona ha sido detenida por estos casos de "pinchazos" en el Metro CDMX, pero usuarios han tomado medidas de prevención, además del protocolo de las autoridades

¿Qué Hacer Si Sufro un 'Pinchazo' en el Metro de CDMX? Este Es el Protocolo

Usuarios del Metro de la Ciudad de México. Foto: Cuartoscuro

COMPARTE:

Los pinchazos en los vagones del Metro de la Ciudad de Mexico causan preocupación entre los usuarios de este medio de transporte público, en las últimas horas los casos han aumentado. Te presentamos el protocolo para las personas que han sido pinchadas con agujas.

Video relacionado¿Qué Hacer si Sufro un "Pinchazo" en el Metro?

Protocolo para usuarios pinchados en el Metro de la CDMX

Video. Usuarios Denuncian Aumento de Pinchazos en el Metro, pese Inremento de Seguridad
  • Si viajas en el Metro, y sientes un pinchazo, es recomendable activar la palanca de emergencia
  • Se pide acudir con el personal de seguridad o del Metro o Metrobús
  • Los usuarios afectados se les trasladará a un chequeo médico al interior de las instalaciones del Metro CDMX
  • Una evaluación determinará los síntomas
  • Detectar si hay heridas y ubicar el punto de la agresión
  • El Metro de la CDMX asegura que las 12 líneas tienen con personal de seguridad capacitado para atender este tipo de casos
  • El Metro ha habilitado canales oficiales de comunicación, incluyendo números telefónicos y un servicio de mensajería por WhatsApp, que funciona las 24 horas al día.

El STC Metro pone a disposición de los usuarios varios números telefónicos para emergencias o consultas: 55 5627 4861, 55 5627 4588, 55 5627 4950, 55 5627 4951 y 55 5627 4741.

También se puede enviar un mensaje por WhatsApp a los números 55 4321 4031, 55 4323 5284, 55 4607 1441, 55 4608 4617 y 55 5009 1930.

  • De necesitarse se recibirá el apoyo de servicios de emergencia
  • La persona afectada será resguardada hasta que algún familiar acuda o se sienta bien

¿Cuáles son las estaciones del Metro CDMX donde hay pinchazos?

Línea 1 ( Corre de Pantitlán a Chapultepec)

  • Merced
  • Pino Suárez

Línea 2 (Corre de Cuatro Caminos a Tasqueña)

  • Bellas Artes
  • Allende

Línea 3 (Corre de Indios Verdes a Universidad)

  • Viveros
  • Hidalgo
  • Indios Verdes

Línea 7 (Corre de El Rosario a Barranca del Muerto)

  • Polanco

Línea 8 (Corre de Constitución de 1917 a Garibaldi/ Lagunilla)

  • Atlalilco

Línea B (Corre de Buenavista a Ciudad Azteca)

Ocurre nuevo caso de pinchazo en Metro CDMX

En las últimas horas se presentó otro presunto caso de “pinchazo”, ahora ocurrió en la estación del Metro Buenavista, en la Ciudad de México. Un hombre de 29 años refirió haberlo sentido cuando se encontraba en la estación. Fue valorado por personal del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas, pero no se informó su estado de salud.

Pinchan ahora en salidas de estaciones del Metro 

Las autoridades de la Ciudad de México ahora han detectado que algunas de las personas que dicen haber sufrido un pinchazo, lo han recibido al salir de las estaciones del Metro. Un reporte de la policía señala que Ready de la Cruz, de 29 años, fue localizada cerca de la estación Garibaldi del Metro, en la colonia Guerrero, tirada en el piso semiinconsciente.

Les dijo a los paramédicos que al salir del Metro sintió un pinchazo y comenzó con mareos. Por lo que fue trasladada a un hospital. El diagnóstico probable de los paramédicos fue intoxicación por sustancia desconocida.

Cerca del mediodía, otro usuario del Metro, en la estación Buenavista, de la línea B, también reportó que fue picado con una aguja al salir de la estación, por lo que paramédicos lo trasladaron a un hospital.

¿Qué sustancia contienen los pinchazos con aguja en Metro CDMX?

En la Fiscalía de la Ciudad de México indicaron que, por el momento, no proporcionarán información de los resultados de los exámenes toxicológicos que les han hecho a los usuarios que han denunciado pinchazos, pues dijeron continúan las investigaciones.

Tampoco, habrá información del total de personas que han denunciado ser víctimas de pinchazos en los días recientes.

En la Clínica Toxicológica Venustiano Carranza, adonde llevan a las personas que dicen haber recibido un piquete para hacerles estudios, señalaron que tampoco proporcionarían ninguna información.

Sin embargo, empleados del lugar expusieron que, en promedio, al día están atendiendo a tres personas por ese motivo. Algunos de los pasajeros que han acudido a este lugar a realizarse pruebas, señalaron que sólo les indican que salieron negativos en los estudios, pero les dicen que desconocen qué sustancia les suministraron y no les dan los resultados de sus estudios.

Fuentes de la Policía de Investigación explicaron que están realizando una radiografía sobre los casos para detectar un modus operandi, por zonas, estaciones, horarios y hasta el perfil de las víctimas.

Sigue sin haber detenidos por pinchazos en el Metro

Hasta el momento ninguna persona ha sido detenida por este tipo de acciones y las cámaras del Metro no han grabado ningún incidente. Según las autoridades, el seguimiento se ha complicado, debido a que varios pasajeros no reportan de inmediato el pinchazo, para ubicar a los responsables, sino, minutos después, cuando comienzan a sentirse mal.

Historias recomendadas:

Con información de N+ y Arturo Sierra

HVI