¿Qué Harías con 2 Millones de Pesos? Así Puedes Decidir Uso del Presupuesto Participativo CDMX

|

N+

-

El IECM organiza consulta para que ciudadanos decidan el destino de más de 2 mil millones de pesos del Presupuesto Participativo 2025 en las 16 alcaldías capitalinas

El presupuesto participativo representa un mecanismo de democracia directa.

El presupuesto participativo representa un mecanismo de democracia directa. Foto: Pixabay.

COMPARTE:

El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) habilitará dos modalidades para que la ciudadanía participe en la decisión sobre el destino de más de 2 mil millones de pesos correspondientes al Presupuesto Participativo 2025.

La consulta presencial se realizará el domingo 17 de agosto, mientras que la modalidad virtual estará disponible del 4 al 14 de agosto.

Video: COBACH de Ciudad Juárez Ganó Proyecto de Presupuesto Participativo.

Durante un foro académico organizado por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Unidad Cuajimalpa, las consejeras electorales María de los Ángeles Gil Sánchez y Cecilia Aída Hernández Cruz detallaron el funcionamiento de este mecanismo de participación ciudadana que busca mejorar las comunidades y reconstruir el tejido social en las 16 alcaldías de la capital.

La consejera Gil Sánchez explicó que quienes no puedan asistir el 17 de agosto tienen la opción de participar de manera anticipada a través del Sistema Electrónico por Internet (SEI). Para acceder a esta modalidad virtual, los interesados deben descargar la aplicación correspondiente antes del 30 de julio.

Si ustedes ya saben que no van a estar el 17 de agosto, van a estar de vacaciones, pueden hacer una votación de manera anticipada del 4 al 14. Para poder hacerlo, ¿qué tienen que hacer? Desde este momento y hasta el 30 de julio, deben bajar la aplicación del SEI

El IECM habilitó un micrositio específico dentro de su página web que contiene información sobre los proyectos participantes y los procedimientos para seleccionar alguno de ellos.

Nuevas modalidades de participación

La edición 2025 del Presupuesto Participativo incluye por primera vez a tres grupos poblacionales que anteriormente no podían participar.

Las personas en prisión preventiva podrán emitir su opinión durante la jornada anticipada utilizando tabletas sin conexión a internet proporcionadas por el IECM.

También se incluye a personas en estado de postración junto con sus cuidadoras primarias, y por primera vez a ciudadanos originarios de la Ciudad de México que cuenten con credencial para votar expedida en el extranjero.

La consejera Hernández Cruz detalló que quienes opten por la participación virtual deben descargar la aplicación "IECM SEI" desde Google Play o Apple Store y completar su registro antes del miércoles 30 de julio.

El proceso de registro requiere capturar ambos lados de la credencial para votar, tomar una fotografía para identificación facial y finalizar el procedimiento para que el sistema genere la contraseña necesaria para emitir la opinión durante la jornada anticipada.

Información y consulta de proyectos

Los ciudadanos pueden consultar el listado completo de proyectos disponibles para cada unidad territorial en https://siproe2025.iecm.mx/sistema-integral/

La información adicional sobre el registro para la modalidad virtual está disponible en https://www.iecm.mx/www/sites/consulta2025/registro-sei.html

En el foro académico también participaron Édgar Esquivel Solís, investigador en comunicación política y participación ciudadana, y José Alfredo Andrade García, jefe del Departamento de Ciencias de la Comunicación de la UAM.

El presupuesto participativo representa un mecanismo de democracia directa mediante el cual los habitantes de la Ciudad de México pueden decidir sobre la asignación de recursos públicos para proyectos específicos en sus comunidades.

Historias recomendadas:

CT