Microsismo Magnitud 2.3 con Epicentro en Coyoacán, CDMX; Se Percibe en Algunas Zonas de CDMX

|

N+

-

El Sismológico Nacional detectó un sismo con magnitud 2.3 con epicentro en la alcaldía Coyoacán, en la Ciudad de México

El Sismológico Nacional detectó un sismo con magnitud 2.3 en Coyoacán

El Sismológico Nacional detectó un sismo con magnitud 2.3 en Coyoacán. Foto: N+

COMPARTE:

El Servicio Sismológico Nacional detectó un sismo con magnitud 2.3, con epicentro en la alcaldía Coyoacán, al sur de la Ciudad de México.

El sismo ocurrió a las 8 de la noche con 36 minutos y habría sido perceptible en varias zonas de la capital. Este movimiento telúrico tuvo una profundidad muy baja, de apenas un kilómetro, algo que le hermana con otros microsisimos que se han registrado al sur y al poniente de la Ciudad de México.

Noticia relacionada: Microsismos en Naucalpan: Fallas Locales, Daños y Falta de Apoyo en Edomex

Registran microsismo de magnitud 2.3 en el sur de CDMX

Sobre el sismo, el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México (C5) señaló en X, antes Twitter, que mantiene contacto con Protección Civil.

Video: C5 Confirma Percepción de Sismo 2.3 de Coyoacán en Otras Zonas de CDMX

Además, la organización señaló que la alerta sísmica no se puede activar ante los movimientos telúricos que se originan en la propia capital del país:

Se tiene registro de sismo con percepción en algunas zonas de la ciudad. Mantenemos comunicación con Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) y se activan protocolos de emergencia y monitoreo con cámaras de la CDMX. Recordamos a la ciudadanía que la alerta sísmica NO se activa cuando el epicentro es en la Ciudad de México.

 

Investigan microsismos al sur de CDMX

En los últimos años, el sur de la Ciudad de México ha visto la presencia de varios microsismos. Estos movimientos no se corresponden a las fricciones comunes de las placas tectónicas que convergen en el Pacífico y responden, más bien, a la condiciones geológicas bajo el suelo de la capital.

Video: UNAM Instala Sensor Sísmico en la Benito Juárez: ¿Cómo Funciona?

Para examinar mejor los microsismos con epicentro en la Ciudad de México, investigadores de la UNAM han instalado un sensor sísmico a cien metros de profundidad en la alcaldía Benito Juárez. Este sensor será capaz de medir los movimientos de la fallas geológicas, especialmente la falla de Plateros-Mixcoac, que se señala como responsable de varios de los temblores que han ocurrido al sur del Valle de México.