¿Hay Registro a Bienestar Para las Mujeres 2024 en CDMX? Así Recibes Más de 7 mil Pesos al Mes
Andrés Olmos N+
El programa Bienestar para las Mujeres en situación de violencia pretende ayudar mil 115 personas del sexo femenino en 2024

El programa Bienestar para las Mujeres 2024 en CDMX pretender ayudar a más de mil personas. Foto: Cuartocuro | Archivo
COMPARTE:
Para quien aún no lo sabe, hay posibilidad de hacer el registro para inscribirse al programa Bienestar para las Mujeres en situación de violencia 2024 en Ciudad de México (CDMX). Si estás interesada en entrar, acá te decimos cómo hacer el trámite para recibir un apoyo mensual de 7 mil 468 pesos mexicanos.
Este programa social lo brinda la Secretaría de las Mujeres (SEMUJERES) y tiene como principal objetivo contribuir a la disminución del riesgo feminicida de las mujeres que residen en la capital de país, a partir de la provisión de recursos económicos, psicosociales, jurídicos y sociales a mujeres en situación de violencia de género.
La población objetivo son aquellas mujeres que reciben servicios de atención a la violencia de género por parte de alguna de las siguientes instancias canalizadoras al programa de la Ciudad de México:
- Unidades Territoriales de Atención y Prevención a la Violencia de Género.
- LUNAS, de la Secretaría de las Mujeres.
- Centros de Justicia para las Mujeres y los centros de atención a víctimas de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México.
- Unidades administrativas, órganos desconcentrados y descentralizados de la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social de la Ciudad de México.
- Secretaría de Salud de la Ciudad de México.
- Entes públicos del Gobierno Federal con atribuciones en materia de prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres.
- Refugios y casas de emergencia públicos y de organizaciones de la sociedad civil.
- Organizaciones de la sociedad civil cuyo objeto de trabajo sea la atención de niñas y mujeres víctimas de violencia por razones de género.
Nota relacionada: ¿Cuáles Son los Apoyos de Bienestar 2024 Para Mujeres? Lista Completa de Programas
¿Cómo hacer el registro a Bienestar para las Mujeres 2024 CDMX?
Para todas las personas del sexo femenino que estén interesadas en inscribirse al programa social, deben acudir de forma presencial a las oficinas de la Secretaría de las Mujeres, ubicada en Avenida Morelos 20, planta baja, colonia Centro. De igual forma se puede ir a la Jefatura de Unidad Departamental de Atención Psicosocial o a las 27 LUNAS ubicadas en las 16 alcaldías. Para mayor información, vía telefónica está disponible el número 55 5512 2836 ext. 119, 120 y 121.
Bienestar para las Mujeres en situación de violencia otorga un apoyo al mes de 7 mil 468 pesos, el equivalente a un salario mínimo mensual. El pago se se entrega por un periodo de seis meses, pero se puede extender hasta máximo nueve meses, cuando se trate de casos excepcionales de riesgo feminicida o riesgo crítico, debidamente fundamentados con previo análisis.
El #JefeDeGobierno, @martibatres, encabezó la entrega de los apoyos del programa Bienestar para las Mujeres en situación de violencia, el cual tiene por objetivo disminuir el riesgo feminicida a través de la dotación de recursos económicos, psicológicos, jurídicos y sociales. pic.twitter.com/0278NkNLoo
— Secretaría de las Mujeres (@SeMujeresCDMX) June 19, 2024
Requisitos para entrar al programa Bienestar para las Mujeres 2024 en CDMX
Los requisitos que se deben cumplir y los documentos que se deben tener a la mano para poder participar en el apoyo económico son los siguientes:
- Ser usuaria de los servicios de atención especializada de cualquier instancia canalizadora en la CDMX.
- Contar con una Cédula Única de Registro en la Red de Información de Violencia contra las Mujeres (RIVM) y la Cédula de Valoración del Riesgo de Violencia completa, registrada por el personal de atención de las instancias canalizadoras.
- Las instancias canalizadoras deberán realizar la canalización de las personas candidatas al programa junto con los documentos solicitados como lo señala el siguiente apartado.
- Cuando la persona sea niña o adolescente se deberá acreditar la guarda y custodia o similar de una persona representante mayor de edad.
- Las mujeres beneficiarias o representantes deberán firmar una carta con el Programa que establece su compromiso a permanecer en los procesos de atención especializada iniciados en las instancias canalizadoras, responder los cuestionarios de evaluación del Programa y a asistir a las citas para recibir dichos servicios.
- No podrán ser personas beneficiarias de este programa aquellas que ya se les haya otorgado el apoyo en los dos años fiscales inmediatos anteriores o pertenezcan a otro programa de transferencias similar que opere en la Ciudad de México, ni aquellas personas trabajadoras activas en el servicio público en nivel de mando medio y alto de cualquier ámbito de la Administración Pública, así como aquellas que no se encuentren en situación de vulnerabilidad económica y social.
- Manifestar mediante oficio dirigido a la Dirección Ejecutiva para una Vida Libre de Violencia su interés en participar como instancia canalizadora al Programa y su compromiso corresponsable con el seguimiento de los casos de las usuarias durante su permanencia en el mismo.
- Crear la CRU de la usuaria con los datos requeridos en la RIVM, incluida la Cédula de Identificación de Riesgo Feminicida Realizar la canalización al Programa a través de la RIVM. El documento generado deberá imprimirse, firmarse y entregarse físicamente a la Jefatura de Unidad Departamental de Atención Psicosocial de la SEMUJERES, junto con la siguiente documentación adicional:
- Copia de identificación oficial vigente de la usuaria (credencial electoral, pasaporte, cédula profesional o cartilla de identificación postal).
- Para el caso de la representación de niñas, niños y adolescentes, entregar copia del documento emitido por autoridad competente que acredite la guarda y custodia o su similar.
Hasta junio de 2024, el programa Bienestar para las Mujeres 2024 en CDMX ha otorgado un total de 557 apoyos a lo largo de las 16 alcaldías. Se esper que durante los próximos se alcance el objetivo de beneficiar a mil 115 personas-
Historia recomendadas: