¿Termina el Registro de CURP para Mascotas? Estas Son las Multas Activas por Incumplir RUAC
Daniel Zainos N+
Hay dudas acerca de la fecha límite del CURP para mascotas y cómo se debe de tramitar, ante la imposición de multas

Este año entró en vigor el registro para mascotas en CDMX. Foto: Cuartoscuro
COMPARTE:
Este trámite deben llevar a cabo las personas que tienen un compañero de cuatro patas, pues se ha establecido como obligatorio el Registro Único Digital para Animales de Compañía de Ciudad de México (RUAC), pero hay dudas acerca de cuáles son las multas en caso de que no se realice y si hay una fecha límite o si termina el registro de la llamada CURP para mascotas.
En N+ te hemos dado más detalles de este documento digital, pues la CDMX no es la única en pedirlo. Además, implica un proceso corto y en línea, del que debes tener claros los pasos a seguir.
Te recordamos que la finalidad del RUAC es –según señalaron autoridades capitalinas– obtener el reconocimiento legal de las personas como propietarios de la mascota. Este trámite no tiene ningún costo.
¿Cómo tramitar la CURP para mascotas?
Para comenzar con el proceso de registro de tu mascota, debes ingresar al portal Registro Único de Animales de Compañía (RUAC), siponible en este enlace: https://ruac.cdmx.gob.mx/. Allí, en caso de que no tengas tu cuenta Llave, haz clic en la opción que dice "Créala aquí", lo cual te llevará al proceso para iniciar el trámite, donde se te solicitarán los siguientes datos:
- Nombre
- Apellidos
- Correo electrónico
- Contraseña
Posteriormente, debes leer con atención y aceptar el Aviso de Privacidad y hacer clic en "Enviar".
Una vez que tengas un usuario, procede a ingresar tus datos personales y los de tu mascota en el sistema. Responde la información requerida sobre el lugar de residencia de tus mascotas, así como los aspectos físicos e ingresa las fotografías de las mascotas que serán registradas.
Ya completados todos estos pasos, el sistema te proporcionará la clave de CURP para tu mascota.
Los requisitos necesarios para realizar el trámite del RUAC son:
- Comprobante de domicilio.
- Identificación oficial.
- Cartilla de vacunación de la mascota.
- Una fotografía reciente del animal de compañía.
¿Hay fecha límite para el Registro de CURP para Mascotas?
En entrevista para Chilango, Ana Villagrán, directora de la Agencia de Atención Animal (Agatan), afirmó el RUAC "es un programa abierto, permanente, que no tiene fin".
Por su parte, la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México (SEDEMA) informó que no hay multas ni fecha límite para registrarse, pero se invita a la ciudadanía a hacerlo como parte de una tutela responsable.
Sin embargo, en el Artículo 4 BIS 1 de la Ley de Protección y Bienestar de los Animales de la Ciudad de México se señala que es obligación de las personas tutoras responsables con relación a sus de animales de compañía:
Inscribir al animal, en el RUAC directamente o durante las campañas masivas en materia de vacunación, antirrábicas, sanitarias para el control y erradicación de enfermedades zoonóticas, de desparasitación y de esterilización que lleven a cabo las autoridades de la Ciudad de México. La omisión de esta disposición dará origen a las sanciones de carácter administrativo
establecidas en la presente Ley.
Por ello, sería aplicable una multa de serán sancionadas a juicio de las autoridades competentes con multa de veintiuno a treinta veces la Unidad de Medida y Actualización vigente (113.14 pesos en 2025) o arresto inconmutable de 24 a 36 horas, según la gravedad de la falta, de acuerdo con lo establecido en el artículo 66 de la misma ley.
Historias recomendadas:
¿Cuándo Terminan las Lluvias 2025? Temporada Concluye Esta Fecha en México
Inflación Sigue en Aumento en México: ¿Qué Productos Están Más Caros?
DMZ