Se Amparan Migrantes en CDMX para No Ser Trasladados a Refugio

|

N+

-

Migrantes de Colombia, Venezuela, Ecuador y Honduras que instalaron un campamento en la colonia Vallejo se ampararon para no ser desalojados. Piden apoyo para arreglar sus documentos

Se Amparan Migrantes en CDMX para No Ser Trasladados a Refugio

Los migrantes viven en cuartos fabricados con madera, plásticos, láminas y lonas, junto a las vías del tren. Foto: N+

COMPARTE:

Alrededor de 250 personas provenientes de Colombia, Venezuela, Ecuador y Honduras se ampararon para no ser desalojados de un campamento que instalaron en la colonia Vallejo de la Ciudad de México.

Las autoridades pretenden trasladarlos a un refugio en Tepito, pero ellos se niegan y piden que se detengan los actos de "tormento y desalojo forzoso".

Son migrantes que quedaron varados en México en su intento por cruzar a Estados Unidos.

Los migrantes que viven en cuartos fabricados con madera, plásticos, láminas y lonas, junto a las vías del tren, en la colonia Vallejo, se resisten a mudarse al albergue del Gobierno de la Ciudad de México, Vasco de Quiroga, en Tepito.

Aun cuando personal de la Coordinación de Movilidad Humana del gobierno capitalino acudió durante varios días de esta semana, a solicitar que desalojen el lugar, porque el asentamiento será desmantelado, las familias migrantes cuentan con una suspensión de plano para que no sean trasladados, como parte de un juicio de amparo que presentaron ante un juez federal en materia administrativa.

Amparo

El documento de amparo, fechado en la Ciudad de México, el 24 de abril 2025, señala que las cosas se mantengan en el estado actual, es decir que no se lleven a cabo o en su caso “cesen los actos de tormento, traslado, reubicación y desalojo forzoso”, del campamento migratorio de Vallejo.

Los migrantes han solicitado al menos tres meses más de tolerancia para que, entre otras cosas, los niños que asisten a la escuela cercana, terminen el año escolar.

Como lo refiere Diana una migrante de Venezuela:

Ahí ponen muchas reglas o sea que no puede salir; te toca trabajar, entonces no puedes trabajar y los niños a la escuela y esa es la situación por la que no me gustaría irme al albergue

En este campamento, ubicado la alcaldía Gustavo A. Madero, habitan alrededor de 250 personas originarias principalmente de Colombia, Venezuela, Honduras y Ecuador.

Stéphanie, migrante venezolana, asegura que piden tiempo para reunir dinero.

En realidad pedimos un tiempo para reunir lo de la plata, los que se quieren devolver muchos están tramitando lo de la Comar

Video: Migrantes de Campamento en Vallejo se Amparan para No Ir a Tepito

“Ellos dicen que nos están ofreciendo ayuda, pero prácticamente nos amenazan con tumbarnos donde estamos viviendo. Nos plantean el caso sí o sí te tienes que salir, nos amenazan así tu estés adentro lo vamos a tumbar con todo adentro, o verás qué te pasa si te quedas”, señala Karen otra migrante de Venezuela.

La mayoría de estas familias llegaron hasta aquí con el objetivo de cruzar a Estados Unidos a través de la solicitud del CBP1, pero cuando el presidente Donald Trump lo canceló, su sueño de cruzar se derrumbó y tuvieron que cambiar su proyecto de vida.

Lo que solicitan es apoyo de las autoridades para arreglar sus documentos, ya sea para regresar a sus países de origen o para quedarse en México legalmente.

Historias recomendadas:

Con información de Adriana Valasis
LECQ