Se Inaugura en CDMX la Exposición World Press Photo 2025 en el Museo Franz Mayer
N+
Con los ganadores del concurso de fotoperiodismo más importante del mundo, que cumple 70 años, este jueves en el Museo Franz Mayer se inaugura la exposición World Press Photo 2025

Un joven observa una de las fotografías exhibidas en la exposición World Press Photo en el Museo Franz Mayer. Julio 30, 2025. Foto: Cuartoscuro
COMPARTE:
Este jueves se inaugura en el Museo Franz Mayer de la Ciudad de México la exposición World Press Photo 2025, con los ganadores del concurso de fotoperiodismo más importante del mundo, que cumple 70 años.
N+ habló con los organizadores sobre la importancia de los reporteros gráficos en el contexto de conflictos sociales como las guerras, las migraciones y la crisis climática.
Babette Warendorf, directora de exposiciones de World Press Photo indicó:
Este año nos llegó casi 70 mil fotos de casi cuatro mil fotógrafos. La foto y la historia, el texto, el contexto, hace una ganadora de World Press Photo. Y este año fue sobre la guerra en Gaza. Es un retrato de un niño niño, Mahmoud, de 11 años que le han amputado sus brazos después de un atentado a Israel y en Gaza. Ahora vive en Qatar, donde recibe atención médica
La selección de 144 imágenes, cuentan el mundo que habitamos, con su dolor, con momentos que no pueden olvidarse, lo crudo de la realidad, los hechos que marcaron agenda en 2024, el poder de la naturaleza y los ideales humanos.
“Si te mueves por la exposición, pues hace un viaje en el tiempo, porque es el año pasado, y también por el mundo”, señaló Warendorf.
Cuidadosamente dispuestas, las imágenes reflejan el profesionalismo con el que se obtuvieron y la estética que captura la mirada, relatos que desde el fotoperiodismo se alejan de la omnipresencia e inmediatez del celular.
La directora de exposiciones del World Press Photo precisó:
Yo creo que en este mundo, que tenemos ya demasiados fotos que nos llegan y en nuestros celulares, es aún más importante que confiamos en los profesionales que trabajan con un código ético, que trabajan con imágenes verificados y con contexto verificado, para darnos de entender el mundo
Historias de migración, afectos, pérdidas, transiciones y cambio climático, entre otras temáticas, abordadas por 42 fotógrafas y fotógrafos de todo el mundo.
“Eso distingue los fotoperiodistas o los fotógrafos de tú y yo, saben capturar las historias en una manera muy entretenida, muchas fotos que han ganado un World Press Photo se han vuelto o ya son fotos icónicas por la manera que se tomó. Y también es una discusión el fotoperiodismo, que puedes mostrar alguna cosa terrible en una manera bella”, precisa Babette Warendorf.
El Museo Franz Mayer ha recibido la exposición de fotoperiodismo más importante del mundo en 26 de sus 39 años de existencia. Este 2025 lo hará con la reapertura del jardín central del claustro del edificio, ubicado a un costado de la alameda central.
La directora del Museo Franz Mayer, Giovana Jaspersen, indicó:
Creemos que este equilibrio entre tener un espacio natural, abierto, que digamos que transmite también tanta paz, nos permite que estas historias se puedan ir asimilando a través de las voces de los mismos visitantes y creemos que eso es lo que lo ha hecho también tan entrañable a lo largo de la historia.
Historias recomendadas:
- Lluvia en CDMX Hoy: Se Registra Inundación en Calzada Ignacio Zaragoza; Activan Alerta Naranja
- Presidencia Anuncia Cambio de Hora de la Mañanera; Previo Podrían Hablar Sheinbaum y Trump
- América vs Real Salt Lake: Las Águilas Cayeron en su Debut en la Leagues Cup 2025
Con información de Ana María Islas y Fernando Guillén
LECQ