Se Abre Grieta en Puente de la Concordia, Lugar Donde Ocurrió la Explosión de Pipa en Iztapalapa
N+
Vecinos de la zona reportaron la formación de un socavón en el lugar donde ocurrió la explosión de una pipa en Iztapalapa, más tarde, las autoridades indicaron que se trata de un hundimiento

Se Abre Grieta en Puente de la Concordia, Lugar Donde Ocurrió la Explosión de Pipa en Iztapalapa
COMPARTE:
Un socavón se formó en el Puente de la Concordia, lugar donde ocurrió la explosión de una pipa de gas en Iztapalapa; esto es lo que sabemos del caso. De acuerdo con los primeros reportes, la oquedad ocurrió en la carpeta asfáltica en la zona del distribuidor vial, localizado en la colonia Santa María Acatitla.
Noticia relacionada: Familiares de Víctimas de Explosión Denuncian que Abogados Piden "Comisión" de Indemnizaciones
Al respecto, las autoridades de la Secretaría de Gestión Integral del Agua informaron que, esta tarde, se registró un hundimiento en la carpeta asfáltica en la zona del Puente de la Concordia. En el lugar ya se encuentra gente de servicios trabajando
Personal de esta dependencia y de las Secretarías de Seguridad Ciudadana y de gestión Integral de Riesgos y de Protección Civil, se encuentran abanderando el punto y haciendo la evaluación pertinente
¿Grieta Geológica en el puente de la Concordia?
Minutos después, el Gobierno de la Ciudad de México, informó sobre los trabajos que se realizan en la zona del Puente de la Concordia, alcaldía Iztapalapa, "para atender la activación de una grieta geológica en la zona".
De manera preliminar, se descartó que el hecho se debiera a la red hidráulica. Asimismo, la primera evaluación apunta a que esta falla se activó debido a las intensas lluvias del fin de semana. Los equipos de trabajo se mantienen en la zona para mitigar riesgos.
Es una agrietamiento de 6 metros: Iztapalapa
La alcaldía de Iztapalapa informó que se trata de una oquedad de 1.5 metros radial, con proyección de agrietamiento de 6 metros y profundidad de 2 metros.
- La trayectoria de la grieta mide 138 metros y está marcada en el Plan de Riesgos que se envió a las Secretarías de Gobierno y de Obras de la capital, a fin de que puedan intervenirla, de acuerdo con el protocolo correspondiente.
- Aclararon que no se trata de un socavón por drenaje o tubería de agua.
- La alcaldía acordonó la zona para impedir el paso vehicular, a fin de evitar riesgos; se espera que lleguen las áreas que trabajarán en el lugar.
- La aparición de la grieta es producto de una trayectoria de agua pluvial, que busca su cause, y no tiene ninguna relación con los acontecimientos del pasado 10 de septiembre.
¿Cómo es el hundimiento que se abrió en el Puente de la Concordia?
El socavón que se formó en el asfalto, se encuentra a unos metros de los memoriales que los vecinos instalaron para recordar a las personas que perdieron la vida o resultaron lesionadas por el estallido del vehículo que cargaba más de 49 litros de gas LP.
En esa zona es constante el paso de vehículos pesados, debido a que conecta con la autopista México-Puebla, por lo tanto, es una vía clave en la movilidad para conectar a la Ciudad de México con el Edomex.
Además del socavón, se puede apreciar en la zona cómo a partir de la oquedad se desprende una fisura que se extiende por el área por alrededor de 4 o 5 metros. El lugar permanece acordonado para que las autoridades realicen las investigaciones correspondientes.
Fiscalía descarta explosión en Iztapalapa por socavón
Este martes durante la presentación de las nuevas medidas para regular la circulación de vehículos de transporte de combustible en la CDMX, la titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), Bertha Alcalde Luján, aseguró la explosión en Iztapalapa no se originó por un bache o socavón en la zona del Puente de la Concordia.
También indicó que peritos de esta Fiscalía, realizaron inspecciones inmediatas con fijación fotográfica y videográfica, acreditando que no existían baches, ni daños en la superficie de rodamiento en la zona del percance.
El accidente no fue provocado por un bache, se acreditó que la carpeta asfáltica estaba en condiciones adecuadas, sin daños que pudieran generar un percance de esta magnitud
La funcionaria desmintió que se haya pavimentado esta vía posterior al accidente, esto lo pudieron corroborar, "tanto algunos medios de comunicación, y hoy en día, también lo pueden seguir corroborando".
Historias recomendadas:
EPP