Se Abre Otro Socavón en CDMX; Se Encuentra Cerca de Edificios en Azcapotzalco

|

N+

-

En las inmediaciones del socavón de Azcapotzalco se encuentra un edificio de departamentos y se acordonó la zona

¿Duelos de Socavones en CDMX? Se Abre Tierra en Eje 4 Norte Azcapotzalco-La Villa

Surge socavón en Azcapotzalco, CDMX. Foto: X @DirPCAzcapo

COMPARTE:

Los habitantes de la Ciudad de México (CDMX) padecen el surgimiento de un nuevo socavón de grandes dimensiones, hoy lunes 30 de junio de 2025, en el Eje 4 Norte Calzada Azcapotzalco-La Villa, cuando horas antes se documentó otra enorme oquedad en las calles de Iztapalapa.

Video relacionado: Camión de Basura Cae en Socavón en Prado Churubusco, CDMX

El equipo de la Secretaría de Obras y Servicios de la Ciudad de México informó que inició la atención del incidente para evitar riesgos y reparar los daños y pidió que se tomaran precauciones en la zona.

Video. Aparece Socavón de 3 Metros de Profundidad en Iztapalapa, CDMX

En las inmediaciones del socavón de Azcapotzalco se encuentra un edificio de departamentos, para delimitar el lugar se acordonó la zona, pero cerca hay encharcamientos de consideración que podrían caer al interior del enorme agujero.

Socavón en Iztapalapa se volvió tendencia

En la CDMX, un socavón en Iztapalapa, de tamaño considerable, se volvió tendencia en redes sociales, porque los vecinos e internautas quedaron impactados de la forma en que se abrió la avenida de las Torres y calle 20, en San Lorenzo Tezonco, en la capital del país.

Segiagua atiende socavón en Iztapalapa

Después de reportarse el socavón, la Secretaría de Gestión Integral del Agua (SEGIAGUA) indicó en una tarjeta informativa que inició los trabajos para la atención del socavón que se detectó en el cruce de Av. de las Torres y calle 20, en la colonia José López Portillo, alcaldía Iztapalapa.

La inspección técnica en la oquedad determinó que la causa de éste se debe al desgaste de la tubería del colector de concreto que se encuentra a 5 metros de profundidad, con un diámetro de 1.22 metros, por lo que se requiere la sustitución de 6 metros de esta para garantizar la estabilidad del sistema de drenaje.

Señaló que el tiempo estimado de la reparación es de 24 horas, toda vez que se realizan en dos fases: en la primera se retirará el asfalto a través de una excavación controlada con apoyo de personal de la alcaldía, después se procederá con maquinaria pesada, para la excavación profunda y sustitución de la tubería dañada. La SEGIAGUA recomienda tomar precauciones a peatones y conductores que transiten por la zona y mantenerse informados

Historias recomendadas:

Con información de N+

HVI