SSC Emite Alerta por Brujos Digitales en CDMX: ¿Qué Hacer si Caíste en la Estafa?
N+
Los “brujos digitales” crean páginas web o perfiles en redes sociales donde prometen resultados garantizados en temas de amor, dinero o protección espiritual y a menudo utilizan testimonios falsos

Estafa en internet con servicios esotéricos. Foto: Reuters
COMPARTE:
Los delincuentes dedicados a las estafas se reinventan, y por esto, la secretaría de Seguridad Ciudadana de la CDMX alertó sobre los “brujos digitales”, En N+ te decimos qué hacer ante una estafa de un brujo digital.
Video relacionado: Alertan por Fraudes en Agencias de Viajes con Ofertas Engañosas en Veracruz
Autoridades capitalinas a través de la Unidad de Policía Cibernética, advierten a los usuarios de la red pública de internet sobre sitios falsos que ofrecen servicios esotéricos.
¿Cómo operan los fraudes cibernéticos por servicios esotéricos?
Los fraudes y engaños han evolucionado y los delincuentes se aprovechan de la desesperación por conocer, adquirir o probar todo tipo de servicios. Uno de estos métodos de fraude es la extorsión a través de sitios falsos o personas fraudulentas que ofrecen servicios esotéricos como amarres, limpias y otras prácticas espirituales, estos engaños no solo representan un riesgo económico, sino que también pueden afectar emocional y psicológicamente a las víctimas.
- Muchas personas buscan soluciones rápidas para problemas sentimentales, laborales o de salud, lo que las hace vulnerables a ofertas engañosas en internet.
Así operan los “brujos digitales”
Los “brujos digitales” crean páginas web o perfiles en redes sociales donde prometen resultados garantizados en temas de amor, dinero o protección espiritual y a menudo utilizan testimonios falsos, imágenes robadas de páginas o personas, y lenguaje persuasivo para generar confianza en sus potenciales clientes.
Este tipo de fraude no solo se limita a la estafa inicial del pago por un servicio inexistente, en muchos casos, los ciberdelincuentes emplean métodos de extorsión para seguir obteniendo dinero de sus víctimas.
Estos son los métodos más comunes de ser estafados por “brujos digitales”
Amenazas de daño: Una vez que la persona ha pagado, el falso "mago" o "brujo" le Informa que necesita realizar trabajos adicionales, si el cliente se niega, es amenazado con recibir maldiciones o consecuencias graves.
Extorsión con datos personales: Al solicitar los servicios, muchas víctimas proporcionan información personal como nombres, direcciones o incluso imágenes explícitas. Los estafadores utilizan estos datos para amenazar con hacerlos públicos si no se les entrega más dinero.
Suplantación de Identidad: En algunos casos, los delincuentes crean perfiles falsos con la identidad de la persona y los usan para solicitar dinero a conocidos o cometer otros fraudes.
¿Qué hacer si eres víctima de “brujos digitales”?
- Si el supuesto vidente o tarotista insiste en que debes pagar urgentemente para evitar una maldición o un peligro inminente, es una señal de alerta.
- Los estafadores usan el miedo para que se actué sin pensar.
- Si decides pagar por un servicio de este tipo, usa plataformas seguras como tarjetas de crédito o servicios como PayPal, que ofrecen opciones de reembolso en caso de fraude. Evita hacer transferencias directas a cuentas bancarias anónimas, con criptomonedas o métodos no rastreables como giros postales.
- Si encuentras un sitio o perfil sospechoso, repórtalo a la plataforma donde lo viste (como Facebook, Instagram o Google) y si es posible, a las autoridades. Esto ayuda a prevenir que otros caigan en la misma trampa.
- Usa contraseñas seguras y activa la autenticación de dos factores en tus cuentas. Algunos estafadores intentan hackear correos o redes sociales para obtener más información tuya para extorsionarte.
Historias recomendadas:
- Congreso de CDMX Aprueba Cárcel y Multas por 'Pinchazos' en el Transporte; Suman 120 Casos
- ¿Impactará Costas de México? Esta es la Trayectoria de la Tormenta Tropical Alvin
Con información de N+
HVI